CÁNCER EN EL CEREBRO

"Tenía dolor de cabeza en el embarazo, me detectaron un tumor cerebral justo antes de dar a luz"

Una madre primeriza podría no estar presente para ver a su hijo crecer, pues le detectaron cáncer en el cerebro durante el embarazo

Los dolores de cabeza la llevaron al hospital en marzo de 2024. Los estudios revelaron un tumor cerebral.
Bethany Wright.Los dolores de cabeza la llevaron al hospital en marzo de 2024. Los estudios revelaron un tumor cerebral.Créditos: Bethany Wright / Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

Bethany Wright, una enfermera comunitaria de Glasgow, tenía 26 años cuando enfrentó una noticia devastadora sobre su salud. Estaba embarazada de su primer hijo y tenía fuertes dolores de cabeza. Lo que al inicio pensó que era común resultó ser cáncer en el cerebro: le detectaron un tumor cerebral a unas semanas de dar a luz.

Bethany había sufrido de dolores de cabeza durante mucho tiempo, pero en marzo de 2024 la intensidad del dolor la llevó al hospital. Le preocupaba que fuera preeclampsia, una complicación del embarazo caracterizada por alta presión arterial. Sin embargo, una tomografía computarizada reveló una masa en su cerebro. Posteriores estudios confirmaron que tenía un tumor de seis centímetros en el lóbulo frontal derecho.

Bethany temía que se tratara de preeclampsia, pero los estudios revelaron un tumor cerebral en el lóbulo frontal derecho.
Foto: Bethany Wright

¿Qué es un tumor cerebral y cuáles son los síntomas?

Un tumor cerebral es una masa de células en el cerebro o cerca de este. Según Mayo Clinic, pueden formarse en el tejido cerebral o en ubicaciones cercanas como los nervios, la glándoula pituitaria, la glándula pineal y la membrana que recubre la superficie del cerebro.

Cuando comienzan en el cerebro se denominan tumores cerebrales primarios. Cuando el cáncer se disemina al cerebro desde otra parte del cuerpo se conocen como tumores cerebrales secundarios y también como tumores cerebrales metastásicos.

Aunque existen distintos tipos de tumores cerebrales y los síntomas dependen del tamaño y la ubicación, estos pueden ser los signos generales:

  • Dolor de cabeza o presión en la cabeza que es peor durante la mañana
  • Dolores de cabeza que ocurren con mayor frecuencia y parecen más graves
  • Dolores de cabeza que a veces se describen como dolores por tensión o migrañas
  • Náuseas o vómitos
  • Problemas oculares como visión borrosa, ver doble o perder la vista en las zonas laterales de visión
  • Pérdida de la sensibilidad o del movimiento en un brazo o una pierna
  • Problemas de equilibrio
  • Problemas del habla
  • Mucho cansancio
  • Confusión en asuntos diarios
  • Problemas de memoria
  • Tener problemas para seguir órdenes sencillas
  • Cambios en la personalidad o el comportamiento
  • Convulsiones, especialmente si no tienes antecedentes de estas
  • Problemas de audición
  • Mareos o sensación de que todo da vueltas, también llamado vértigo
  • Tener mucha hambre y subir de peso

Un tumor cerebral en el embarazo

Debido al embarazo de Bethany, como explica Daily Mail, los médicos no podían realizar la cirugía de inmediato. Bethany dio a luz a su hijo el 28 de marzo de 2024 y cinco meses después, el 19 de agosto, finalmente fue sometida a una operación para extirpar el tumor. Aunque los cirujanos lograron eliminar el 85% de la masa, el 15% restante no pudo ser removido debido a su ubicación cercana a las áreas del cerebro responsables del habla.

El diagnóstico final confirmó que Bethany tenía un astrocitoma de grado 3, un tipo de tumor cerebral agresivo que afecta al sistema nervioso central. Este tipo de cáncer tiene una tasa de supervivencia de cinco años o más en aproximadamente el 27% de los casos, según The Brain Tumour Charity.

Los dolores de cabeza intensos son uno de los síntomas de cáncer en el cerebro.
Foto: Canva

Tras la cirugía, Bethany atravesó 33 sesiones de radioterapia y actualmente está en tratamiento con 12 rondas de quimioterapia. "Luché mucho con la quimioterapia. Vomitaba con frecuencia, no podía comer ni realizar las actividades diarias. Fue difícil como nueva mamá," compartió.

Durante este tiempo, el apoyo de su pareja y su madre ha sido fundamental. Sin embargo, Bethany confiesa sentirse "robada" de su experiencia como madre primeriza. "Me perdí muchos momentos emocionantes del embarazo. Nadie podía concentrarse en el hecho de que estaba teniendo mi primer hijo. Todos estaban muy tristes".

Bethany está consciente de que podría no estar presente para ver a su hijo crecer, por lo que comenzado un álbum de recuerdos para él. Este incluye cartas y grabaciones de voz para que el pequeño las escuche en el futuro.

Bethany Wright, su esposo Cameron y su hijo Alfie.
Foto: Canva

Aunque intenta centrarse en el presente, Bethany admite que es difícil ignorar los pensamientos sobre dejar a su hijo atrás. "Si pienso demasiado en ello, me pongo muy triste. Trato de bloquear esos pensamientos cuando estoy con él”.

A pesar del desafío, Bethany se esfuerza por encontrar momentos de alegría con su hijo y por construir una vida llena de amor y significado. Su historia es un recordatorio poderoso de la importancia de la detección temprana y el apoyo emocional ante la adversidad.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.