PAREJA

3 señales infalibles de distanciamiento en las relaciones de pareja

En la psicología, hay signos de distanciamiento en las relaciones de pareja que saltan a simple vista y requieren trabajo en conjunto

El distanciamiento es un signo de desgaste en un vínculo afectivo
El distanciamiento es un signo de desgaste en un vínculo afectivo Créditos: Canva
Escrito en PAREJA el

¿Te estás distanciando de tu pareja? En las relaciones suelen ocurrir múltiples situaciones que colocan en tensión la convivencia, entre ellas el alejamiento de alguna de las partes. En el caso de la desvinculación afectiva de alguna de las partes de la relación es un signo del desgaste en el vínculo afectivo.

El Dr. Mark Travers, psicólogo de la Universidad de Cornell, rescató tres señales inequívocas de distanciamiento en los vínculos de pareja que debes tomar en cuenta en tu propia relación.

Los vínculos requieren responsabilidad afectiva / Pexels

¿Qué señales denotan distanciamiento en la pareja?

1. La evasión

Según el psicólogo norteamericano, el alejamiento de la pareja corresponde a la evasión de los problemas en la relación. Este tipo de conductas señalan una inmadurez emocional para establecer vínculos con límites y reglas claras. 

Si bien la introspección y el espacio personal son elementos necesarios en cualquier relación, la evasión niega la vulnerabilidad de alguna de las partes, es decir, no permite conocer al otro en profundidad. 

La evasión puede ser hasta un mecanismo de defensa contra traumas del pasado, basado en el sarcasmo, la postergación y el desgaste.

El instinto de autoprotección es comprensible en individuos con una historia complicada en relaciones pasadas. No obstante, el placer de un vínculo está en conocer al otro y entender sus peculiaridades, vicios y virtudes.

2. Desapego emocional

El desapego emocional ocurre cuando los lazos del vínculo no se nutren y, por ello, existen formas limitadas de conocer a tu pareja. Esto podría hacer sentir a tu relación como un vínculo vacío.

Para el experto estadounidense, la mejor manera de contrarrestar el desapego emocional es permitirte ser vulnerable con la pareja: expresar emociones, contar anécdotas y fortalecer el vínculo.  

Las relaciones de pareja se construyen / Pexels

Las personas con desapego emocional tienden a aislarse del mundo, en concreto mediante diversas actividades que alteran su percepción de la realidad como beber en exceso, consumir sustancias psicotrópicas o autolesionarse. El mejor remedio para este signo es implementar una comunicación asertiva con tu pareja y realizar actividades en conjunto.

3. El retiro del esfuerzo

¿Antes tu pareja era romántica? ¿Te mandaba detalles como flores o serenatas? ¿Cuidaba el aspecto personal al ir a verte? 

Los vínculos son una responsabilidad y es necesario la cooperación de todas las partes involucradas para mantenerlos. El retiro del esfuerzo obedece a la pérdida de interés de tu pareja. Además, es un signo de desgaste de la relación a través del tiempo.

Normalmente, en este tipo de casos, lo mejor es siempre pensar en ti primero como individuo. Si hay una elección, la prioridad siempre es tu bienestar como persona. 

Las personas que retiran el esfuerzo de una relación y tratan de mantenerla con la mínima cantidad de trabajo posiblemente buscan el punto en que la pareja sostenga el vínculo por los dos. En la mayoría de los casos, la chispa se ha perdido y es mejor retirarte para protegerte a ti mismo. 

¿Cómo puedo salvar mi vínculo?

En caso de identificar alguna señal en tu relación, lo mejor es comunicarte con tu pareja, incluso asistir a terapia, pero con la voluntad y consentimiento de ambas partes. Recuerda que primero debes escoger tu bienestar.

Si la situación se deteriora hasta el punto en que se debe tomar una decisión sobre si continuar o no con la relación, elígete siempre a ti.