La infidelidad marca un antes y un después en las relaciones de pareja, incluso es una de las razones principales por las que se puede poner fin a una relación y a continuación, te diremos a qué edad es más probable que una persona sea infiel.
La infidelidad es un fenómeno complejo que ha sido estudiado por psicólogos, sociólogos y expertos en relaciones de pareja.
Te podría interesar
La edad en la que es más probable que una persona sea infiel
Según investigaciones recientes, la probabilidad de ser infiel varía según la edad, el género y el contexto social. Un estudio publicado en The Journal of Sex Research analizó los patrones de infidelidad en más de mil adultos y encontró que el riesgo no sigue una línea constante, sino que tiene picos en etapas específicas de la vida.
Los 30: la década de mayor riesgo
Datos del General Social Survey (GSS) de Estados Unidos, una de las encuestas más grandes sobre comportamiento social, revelan que los 30 años son el periodo con mayor incidencia de infidelidad. Alrededor del 25% de los hombres y el 15% de las mujeres admitieron haber sido infieles en esta década. Los expertos sugieren que factores como la crisis de los 30, la rutina en relaciones largas y la búsqueda de validación externa influyen en este comportamiento.
Los 40: segunda ola de infidelidad
Un informe del Institute for Family Studies señala que, entre los 40 y 49 años, hay un repunte en casos de infidelidad, especialmente en mujeres. Esto coincide con lo que algunos psicólogos llaman "middle-age crisis" (crisis de la mediana edad), donde las personas reevalúan sus decisiones y buscan nuevas experiencias. Según el estudio, el 20% de los hombres y el 13% de las mujeres en este rango de edad han tenido al menos una aventura.
Los 20: infidelidad temprana
Aunque se cree que los jóvenes son más propensos a la infidelidad, los datos del Journal of Marital and Family Therapy muestran que, en relaciones formales, los menores de 25 tienen tasas más bajas de engaño (alrededor del 10%) en comparación con grupos mayores. Sin embargo, en relaciones no formalizadas (como noviazgos jóvenes), la cifra aumenta, posiblemente por la inmadurez emocional y la exploración de la identidad sexual.
¿Después de los 50 desaparecen las infidelidades?
Contrario a lo que muchos piensan, la infidelidad no desaparece con la edad. Un estudio de AARP en adultos mayores encontró que el 6-10% de personas entre 50 y 65 años admitieron infidelidad, muchas veces relacionada con insatisfacción emocional o sexual en relaciones de décadas. Sin embargo, después de los 65, las tasas disminuyen significativamente.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.