El amor es uno de los sentimientos más puros y bonitos que una persona puede experimentar, pero ¿te has preguntado, ¿qué le pasa a tu salud cuándo estás enamorado? Quédate a leer la nota ya que los resultados te sorprenderán.
El amor hace más que acelerar tu corazón cuando ves a esa persona especial desencadena una cascada de cambios biológicos que transforman temporalmente tu cuerpo y mente.
Esto le pasa a tu salud cuándo estás enamorado
Neurocientíficos han descubierto que la etapa del enamoramiento activa hasta 12 áreas diferentes del cerebro, liberando un cóctel de sustancias que afectan desde tu sistema inmunológico hasta tu umbral del dolor.
Pero estos cambios no son permanentes: la mayoría duran entre 18 meses y 3 años, que es lo que los antropólogos consideran la fase de "enamoramiento intenso".
Esto le pasa a tu salud cuándo estás enamorado:
- Tu cerebro en llamas
Cuando estás enamorado, tu cerebro produce un 30% más dopamina, el neurotransmisor asociado al placer y la motivación, creando esa sensación de euforia característica. Simultáneamente, la oxitocina (conocida como la "hormona del abrazo") se libera durante el contacto físico, reduciendo los niveles de cortisol (la hormona del estrés) hasta en un 50%. Esto explica por qué las personas enamoradas reportan sentirse más energéticas y menos estresadas.
- El corazón late diferente
El famoso "mariposeo en el estómago" es en realidad una respuesta cardiovascular: el amor aumenta temporalmente tu frecuencia cardíaca en reposo (entre 10-15 latidos por minuto) y puede causar leve hipertensión cuando estás con tu pareja. Sin embargo, a largo plazo, las relaciones amorosas estables reducen el riesgo de enfermedades cardíacas en un 20%, según la Asociación Americana del Corazón. El amor reduce la percepción del dolor
Investigadores de la Universidad de Stanford demostraron que mirar fotos de tu ser querido puede disminuir el dolor físico hasta en un 40%, efecto comparable a algunos analgésicos moderados. Esto ocurre porque el amor activa las mismas regiones cerebrales (como la corteza prefrontal) que algunos medicamentos para el dolor. Pacientes hospitalizados que reciben visitas regulares de sus parejas requieren hasta un 30% menos de medicación para el dolor postoperatorio. La explicación científica apunta a que las endorfinas liberadas durante el enamoramiento tienen propiedades analgésicas naturales, aunque este efecto disminuye conforme la relación madura más allá de la fase de enamoramiento intenso.
- Beneficios a largo plazo: más que químicos cerebrales
Las relaciones amorosas estables se asocian con mayor longevidad (hasta 7 años más de vida según algunos estudios), debido probablemente a la combinación de apoyo emocional y hábitos más saludables. Antropólogos sugieren que el amor promueve la supervivencia al motivar conductas de autocuidado y crear redes de apoyo. Neurológicamente, las personas en relaciones largas muestran mayor actividad en áreas asociadas con la calma y el bienestar emocional que aquellas recién enamoradas. Quizás el beneficio más sorprendente es que mantener una vida amorosa activa en la tercera edad puede retrasar el deterioro cognitivo, según investigaciones del Instituto Karolinska en Suecia.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.