Muchos hombres adultos carecen de relaciones profundas y viven en una soledad que no siempre reconocen. El psicoterapeuta Avrum Weiss de Psychology Today, rememora un sketch de Saturday Night Live titulado Man Park, donde un joven espera con ansiedad que su pareja regrese del trabajo porque no tiene amigos, ni ha hablado con nadie durante el día. Ella, exasperada, lo lleva de la mano a un “parque para hombres”, donde otros como él intentan, torpemente, socializar. ¿Divertido?
¿Por qué hay una epidemia de soledad en los hombres, según la psicología?
Según el psicólogo Thomas Joiner, los hombres suelen intercambiar el éxito profesional por una vida emocional empobrecida. En la infancia, los niños tienen amistades tan íntimas como las niñas, pero con el tiempo aprenden a priorizar la competencia y la autosuficiencia sobre la conexión emocional.
En muchas parejas heterosexuales, son las mujeres quienes gestionan las relaciones sociales familiares. Organizan cenas, encuentros y hasta “citas para jugar” entre parejas amigas. A menudo, sus parejas masculinas permanecen ajenas a este trabajo invisible, contentos de delegar, sin notar cuánto dependen de sus compañeras para no quedarse solos.
El problema se revela de golpe en divorcios o viudez, cuando muchos hombres descubren que no tienen vínculos propios. Esta desconexión no solo es emocionalmente dolorosa: es físicamente peligrosa. Estudios como el Harvard Study of Adult Development muestran que las relaciones profundas son el mayor predictor de salud y longevidad, por encima incluso de los genes. La soledad, en cambio, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, depresión y suicidio.
La solución no es simple, pero sí urgente. Implica replantear qué entendemos por éxito, y crear espacios seguros donde los hombres puedan cultivar amistades reales sin temor al juicio. Porque la conexión no es un lujo emocional: es una necesidad vital.
Un problema de salud pública en ascenso
De acuerdo con el sitio médico blua, la soledad en los hombres es un tema de creciente preocupación en el ámbito de la salud mental. Diversos estudios indican que una proporción significativa de hombres experimenta sentimientos de aislamiento, lo que puede derivar en problemas como depresión y ansiedad. Por lo que, es esencial implementar estrategias que promuevan conexiones sociales significativas y aborden este desafío de salud pública.
Aunado a ello, según Business Insider, el auge de las novias virtuales impulsadas por inteligencia artificial (IA) está generando preocupación entre expertos, quienes advierten que estas relaciones digitales podrían incrementar la soledad y el aislamiento social en los hombres jóvenes.
Liberty Vittert, profesora de ciencia de datos en la Olin Business School, señala que la posibilidad de mantener relaciones "perfectas" con compañeras virtuales puede disuadir a los hombres de entablar conexiones humanas reales, afectando negativamente las tasas de natalidad y la dinámica social.
Aplicaciones como Replika han ganado popularidad, permitiendo a los usuarios crear compañeras virtuales que aprenden y se adaptan a sus preferencias. Sin embargo, esta tendencia podría exacerbar la epidemia de soledad entre los hombres jóvenes, al fomentar relaciones unilaterales y carentes de los desafíos inherentes a las interacciones humanas auténticas.
Comparte este artículo con un hombre, tal vez se sienta menos solo.