MONTAÑA RUSA

"Montaña rusa", la estrategia tóxica de pareja que debes evitar

Psyclinic informa que el fenómeno del “efecto montaña rusa emocional” es una experiencia común en algunas relaciones, y advierte el porqué es importante identificar este patrón

Una relación sana no debería requerir sacrificios constantes ni sentirse como una montaña rusa.
Montaña rusa.Una relación sana no debería requerir sacrificios constantes ni sentirse como una montaña rusa. Créditos: Canva
Escrito en PAREJA el

Un día todo está increíble con tu pareja, después comienzas a percibir inconsistencias, te confundes, hablas, todo se soluciona, de nuevo vuelve a ser genial, después te da negativas, te cancela, pospone, y nuevamente te recompensa. Si te sientes identificada o identificado con este patrón, tienes que saber que estás viviendo una montaña rusa emocional, un patrón de comportamiento, conocido como refuerzo intermitente. 

¿Por qué es importante que lo identifiques? Actualmente existen influencers que impulsan y promueven hacer la montaña rusa, principalmente a mujeres, para así engancharlas. 

Pues como explica la investigación Amor, Poder y Manipulación: el negocio de los estereotipos y la desinformación en redes sociales: “En el caso de los hombres, por medio de la oferta masiva de contenido, jóvenes heterosexuales estrechan fuertes lazos con los llamados “gurús de la masculinidad” en redes sociales, que generan parámetros difíciles de cumplir en el contexto económico y social del país. Y aunque prometen que seguir sus consejos les beneficiara en distintos ámbitos, gran parte de su contenido está centrado en conseguir pareja, usando narrativas misóginas y conservadoras”.

"Montaña rusa", la estrategia tóxica de la que tienes que prevenirte

Psyclinic informa que el fenómeno del “efecto montaña rusa emocional” es una experiencia común en algunas relaciones. Y el término describe la sensación de altibajos constantes, donde un día todo parece ir bien y al siguiente todo se desmorona. 

“Este patrón de comportamiento, conocido como refuerzo intermitente, es una característica peligrosa de las relaciones dependientes y con dinámicas disfuncionales”, señala.

“El refuerzo intermitente funciona como una droga”

El refuerzo intermitente es un concepto desarrollado por el psicólogo conductista B.F. Skinner, como parte de su teoría sobre el aprendizaje mediante condicionamiento operante. 

Una relación sana no debería requerir sacrificios constantes ni sentirse como una montaña rusa. Crédito: Canva.

Este fenómeno se produce cuando la recompensa se proporciona de manera irregular, solo después de haber realizado cierta conducta en algunas ocasiones, mientras que en otras no se recibe ninguna recompensa. Por tanto, implica la búsqueda de un resultado deseado que aparece de manera impredecible y solo ocasionalmente.

Psyclinic afirma: “El refuerzo intermitente funciona como una droga, manteniendo a las personas enganchadas a la relación. Esta dinámica de recibir una de cal y otra de arena crea una sensación de adicción, donde las personas se aferran a la esperanza de que las cosas mejoren”.

Una relación sana no debería requerir sacrificios constantes ni sentirse como una montaña rusa emocional. La adicción a estos altibajos emocionales dificulta terminar una relación dependiente, ya que las personas implicadas están "enganchadas" a este ciclo de recompensa y castigo.

“Reconocer este patrón y buscar relaciones basadas en la estabilidad y el respeto mutuo es esencial para la salud emocional y el bienestar”.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok