Ene 19, 2021
Enfermedades del corazón: estas son las más comunes
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) ocurren en el sistema circulatorio, afectan las estructuras del corazón y le provocan daños. Son la principal causa de muerte en el mundo: 17 millones de personas al año. Son causadas por sedentarismo, abuso de sustancias nocivas, la diabetes y la obesidad. ▼
Infarto al corazón (miocardio)
Se produce cuando ocurre un bloqueo de la sangre que va al corazón, órganos y tejidos debido a la acumulación excesiva de grasa y colesterol que tapan las arterias. Un infarto crea presión y dolor en el pecho y los brazos, náuseas o indigestión, fatiga y mareos. ▼
Derrames cerebrales
Ocurre cuando el suministro de sangre que llega al cerebro se detiene, se detiene el oxígeno y las células mueren. Sus síntomas son: dificultad para hablar, parálisis y problemas de movilidad; se deben atender rápido para evitar daños cerebrales y discapacidades permanentes. ▼
Cuanta más sangre bombea el corazón y mientras más estrechas son las arterias, mayor será la presión arterial. No hay síntomas específicos, pero un chequeo de rutina la puede detectar. Puede causar: infartos, derrames cerebrales, insuficiencias cardíacas y demencia.
▼
Es un dolor y presión fuerte en el pecho que ocurre cuando se reduce el flujo sanguíneo al corazón por el exceso de grasa en las arterias. Esto es normal cuando se presenta al realizar un esfuerzo físico pero se vuelve preocupante cuando ocurre en reposo y dura varios minutos; de ser el caso, puede indicar el inicio de un ataque cardiaco.
▼
Es un problema del ritmo cardíaco en el que el corazón puede latir muy rápido (taquicardia) o bradicardia (muy lento). Sus síntomas son: falta de aire, mareos, desmayos y dolor en el pecho. De no ser atendida con rapidez puede provocar un paro respiratorio o cardíaco y la muerte. ▼
El corazón es incapaz de bombear la cantidad necesaria de sangre para el correcto funcionamiento del cuerpo. Sus síntomas son: cansancio repentino, sensación de ahogo durante el reposo, tos seca y persistente y desmayos. La IC es la primera causa de hospitalización en personas mayores de 65 años.
▼
Para aprender más de...
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!