Dic 03, 2021
¿Cuáles son los síntomas de una persona bipolar?
El trastorno bipolar es difícil de diagnosticar porque se puede confundir con un trastorno depresivo. Según WebMD, hasta el 20% de las personas que acuden al doctor por depresión, en realidad padecen bipolaridad. Además, en promedio pasan 10 años antes de comenzar con el tratamiento desde que inician los primeros síntomas. ▼
De acuerdo con WebMD, aproximadamente la mitad de las personas con trastorno bipolar han acudido a tres profesionales antes de ser diagnosticados correctamente. Además, la mayoría de las personas con trastorno bipolar tienen otras afecciones psiquiátricas (como el abuso de sustancias o la ansiedad) que pueden dificultar el diagnóstico general. ▼
El trastorno bipolar provoca cambios extremos en el estado de ánimo. Las personas que lo padecen pueden pasar semanas sintiéndose en la cima del mundo antes de caer en una profunda depresión. La duración de cada subida y bajada varía mucho de una persona a otra, explica WebMD. ▼
La hipomanía es el periodo de intensa depresión durante la bipolaridad. Los síntomas incluyen tristeza, ansiedad, pérdida de energía, desesperanza y problemas de concentración, pérdida de interés por las actividades que antes disfrutaban, pérdida o aumento de peso, dormir mucho y pensamientos suicidas, dice WebMD. ▼
Según WebMD, en este periodo de manía, las personas se sienten cargadas de energía e invencibles. Su autoestima se dispara y les resulta difícil quedarse quietos. Hablan más, se distraen fácilmente, sus pensamientos se aceleran y no duermen lo suficiente. Presentar 3 o más de estos síntomas casi todos los días durante una semana, indica un episodio maníaco. ▼
Algunos síntomas que sugieren que un adolescente podría tener un trastorno bipolar son períodos inusuales de ira y agresividad, grandiosidad y exceso de confianza, llanto fácil, tristeza frecuente, necesidad de dormir poco para sentirse descansado, comportamiento impulsivo no característico, mal humor, confusión y falta de atención, indica WebMD. ▼
Para aprender más de...
Con información de WebMD
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!