Dic 03, 2021
7 datos sobre el cerebro del bebé que quizá no conocías
Después del primer año de vida, el cerebro de un bebé ha duplicado su tamaño y para los cinco años, tendrá el 90% del volumen de un cerebro adulto pues los cerebros de los niños se desarrollan más rápido a esa edad que en cualquier otro momento de la vida. Además, pueden crear hasta un millón de conexiones neuronales por segundo.
▼
Para el correcto desarrollo de sus cerebros, es vital la conexión y el apego entre los padres e hijos. Si ésta es suficientemente buena, a los dos años el bebé habrá aprendido a formar relaciones de calidad; tener empatía y comprensión; saber divertirse y sentirse bien consigo mismo y tolerar límites, lo que significa que ya se le puede enseñar y educar. ▼
La fundación Minderoo es una organización filantrópica que propone una iniciativa de cinco pasos para una infancia próspera. Plantean que para un desarrollo saludable se necesitan cinco cosas principales: conectar, hablar, jugar, un hogar saludable y una comunidad. ▼
Para potenciar su desarrollo se proponen dos técnicas principales: La primera se llama “servir y devolver”: conecta, habla y juega con tus hijos. La segunda, “temprano y con frecuencia”: la cantidad de veces que debes hacer la primera técnica. Los primeros cinco años de vida del bebé son esenciales para su desarrollo físico y mental.
▼
Jugar con tu bebé es una de las mejores cosas que puedes hacer por ellos porque construyes y fortaleces su relación, mejoras su salud mental y les enseñas habilidades vitales de la vida diaria como hacer amigos, presentar un examen, conseguir trabajo y hasta formar su propia familia algún día. ▼
Los juegos de imitación fomentan la empatía y la imaginación; los juegos de nombres ayudan a desarrollar el vocabulario y la atención e inclusive el juego de escondidas desarrolla la memoria y la confianza. La interacción y la relación positiva de los infantes con sus padres es primordial para formar a los adultos del futuro. ▼
Los infantes están programados para buscar conexiones significativas y el no recibirlas les genera un estado constante de estrés y confusión además les resulta difícil estar tranquilos porque no se sienten seguros y desarrollan problemas para confiar en las personas. Esos son solo algunos de los impactos negativos que el bebé va a tener que cargar de por vida. ▼
Para aprender más de...
Con información de:
Johan Morreau: The first 1000 Days, TED
Molly Wright: How every child can thrive by five, TED
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!