Dic 03, 2021
5 cosas que debes saber sobre el MERS-CoV
En Qatar y Oman se reportaron casos de MERS-CoV, un tipo de coronavirus que es más letal que la covid-19, pero menos contagiosa. ¿Sabes qué es? De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se trata de un virus zoonótico (que se transmite de animales a humanos) y la evidencia indica que las personas se infectan por contacto directo o indirecto con dromedarios infectados. ▼
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que el MERS-CoV es una enfermedad respiratoria vírica causada por un coronavirus que fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudita ▼
La OMS apunta que los síntomas que se han reportado con más frecuencia son: fiebre, tos y dificultades para respirar. Algunas personas también han tenido neumonía como un signo frecuente, aunque no siempre lo llegan a presentar. Diarrea es otra de las señales de que se tiene MERS-CoV. ▼
De acuerdo con la OPS, no se conoce de dónde se originó el MERS-CoV, pero según se desprende del análisis de varios de sus genomas, se cree que el virus pudo haberse originado en murciélagos y transmitirse a los dromedarios en algún momento. La Organización Mundial de la Salud indica que aproximadamente el 35% de los casos de MERS-CoV notificados han resultado en la muerte de la persona afectada. ▼
La OMS detalla que hasta el momento no parece que el virus se transmita con facilidad de una persona a otra a menos que haya un contacto estrecho. Se han dado brotes relacionados a la atención sanitaria en varias naciones, siendo los más importantes en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y República de Corea. ▼
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos señala que las medidas para protegerse del MERS-CoV incluyen: lavado de manos frecuente, cubrirse la boca al estornudar y toser, evitar tocar ojos, nariz y boca, evitar contacto cercano y desinfectar superficies de contacto frecuente ▼
Para aprender más de...
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!