Tener nauseas y vómito durante los primeros meses de embarazo es completamente normal y hasta indica una gestación saludable, sin embargo, existe una peligrosa enfermedad que puede causar un exceso de nauseas y vómito en el embarazo: la hiperémesis gravídica.
Esta condición puede volver un infierno el embarazo y daña
la salud de la madre y el bebé. A continuación te decimos todo lo que debes
saber de esta enfermedad.
Exceso de nauseas y vómito en el embarazo
Hannah Dalton, una mujer de solo 30 años de edad paso ocho
meses de embarazo sin poder tomar líquidos, ya que la hacían vomitar de
inmediato.
Estuvo en cama durante seis meses, terminó en una silla de
ruedas y sintió como su cuerpo empezó a perder energía.
“Cuestioné seriamente si todavía valía la pena tener este
embarazo. Queríamos una familia más grande, pero existía la posibilidad de que
yo no pudiera aguantar más. Pensé que me estaba muriendo”, cuenta la joven.
Sufría hiperémesis gravídica (HG), una severa enfermedad en el embarazo que se cree puede ser hereditaria.

Con el apoyo de su familia, Hannah siguió con su embarazo y
dio a luz a una niña. En el momento en que comenzó el parto, la enfermedad
desapareció.
¿Qué es exactamente la hiperémesis gravídica? De acuerdo a la American Pregnancy Association, esta es una condición del embarazo caracterizada por exceso de nauseas, vómitos, pérdida de peso y trastornos electrolíticos.
Se cree que este exceso de nauseas y vómito en el embarazo es causado por un aumento en los niveles de hormonas, sin embargo, la causa específica aun es desconocida.
Los síntomas de la hiperémesis gravídica suelen aparecer entre las primeras 4 a 6 semanas de embarazo y pueden alcanzar su punto máximo entre las 9 a 13 semanas.
Es importante que las mujeres sepan distinguir las náuseas matutinas comunes del embarazo y la hiperémesis gravídica.
>>TAMBIÉN LEE: 10 antojos en el embarazo más comunes
Síntomas
Los síntomas característicos de esta enfermedad, además del exceso de nauseas y vómito en el embarazo son:
Nauseas siempre acompañadas por vómitos severos
Nauseas que no disminuyen
Vómitos que causan deshidratación severa
Vómitos que no permiten retener ningún alimento
Aversiones alimentarias
Pérdida del 5% o más del peso antes del embarazo
Disminución de las ganas de orinar
Dolores de cabeza
Deshidratación
Fatiga extrema
Desmayos
En algunos casos la hiperémesis gravídica es tan grave que
la hospitalización es necesaria.
Complicaciones
Las complicaciones pueden incluir una deficiencia grave de
vitaminas debido al vómito excesivo, la pérdida significativa de peso, la deshidratación
y la desnutrición, poniendo en riesgo la salud de la madre y el bebé.
Antes de que se introdujera la terapia intravenosa, la hiperémesis gravítica era la principal causa de muerte en el embarazo temprano.
No tratar esta enfermedad puede tener serios riesgos, tanto
físicos como psicológicos.
“Cada vez más, la evidencia sugiere que si bien es poco probable que las náuseas y vómitos dañen a los hijos, las complicaciones de la HG, como la desnutrición, la deshidratación y la salud mental, pueden dejar consecuencias de por vida tanto para la madre como para el bebé”, afirma Caitlin Dean, de la Pregnancy Sickness Support.
La consultora obstétrica Catherine Williamson asegura que el mayor problema es que los tratamientos existentes no son lo suficientemente buenos.
Muchas mujeres no son diagnosticadas oportunamente y son tratadas con remedios en casa o con tratamientos que no son efectivos, por ello la importancia de conocer esta enfermedad.
>>SIGUE LEYENDO: Alergia al feto, una rara alergia durante el embarazo