El ciclo menstrual es un proceso que causa muchos cambios en la mujer, incluso puede causar molestias, como cólicos y dolor de ovulación.
El dolor de ovulación no es igual a los cólicos, por lo que
deben conocerse las diferencias para aprender a aliviar la molestia.
Dolor de ovulación
Muchas mujeres son diagnosticadas erróneamente cuando tienen
dolor de ovulación, porque es un dolor que predomina en el abdomen y que ocurre
muchas veces fuera del periodo menstrual.

De acuerdo al ginecólogo y obstetra Élvio Floresti Junior, el dolor de ovulación o dolor de ovarios se distingue como un dolor abdominal inferior que ocurre cuando la mujer está ovulando.
También se conoce como dolor medio y normalmente se presenta
a mitad del ciclo menstrual.
Lo padecen una de cada cinco mujeres, pero la mayoría no
sabe de qué se trata.
Las molestias pueden aparecen antes, durante o después de la ovulación y no siempre ocurre en el mismo lado del abdomen. Es causado por la liberación del líquido del óvulo maduro.

Cuando el ovario libera al óvulo, un folículo se rompe, y ese proceso que inicia con la salida del óvulo y sigue con el recorrido por las trompas de Falopio hasta llegar al útero, es la causa principal del dolor.
También lee: Dormir poco aumenta el riesgo de cáncer de mama
Síntomas de ovulación
Los síntomas de dolor de ovulación o dolor de ovarios pueden
durar hasta tres días en la mujer y normalmente se manifiestan con:
Dolor intenso en un lado del abdomen
Cólicos en el bajo vientre
Sensación de pesadez en la zona
Flujo líquido y transparente
Sensibilidad en los pechos
Aumento del deseo sexual
Las claves para identificar cuándo se trata de dolor por
ovular y cuándo no, es anotar la fecha de la última menstruación y el momento
en que empieza el dolor.
Cuando el dolor aparece entre los 10 y 14 días después del primer día del ciclo menstrual, es señal de dolor de ovulación, lo que significa que empezaste a ovular y podrías ser más fértil los próximos días.
No existe un tratamiento específico para tratarlo porque es
parte del ciclo menstrual, sin embargo, algunos remedios caseros como compresas
calientes en la zona o el uso de analgésicos pueden ayudar.
En caso de que el dolor sea insoportable, es indispensable acudir con el ginecólogo, ya que existe el riesgo de que sea síntomas de trastornos como endometriosis, quistes en el ovario o embarazo ectópico.
Mantente atenta, anota las fechas de tu periodo y en caso de
un dolor fuerte, usa el remedio que mejor te funcione.
¿Conocías el dolor por ovular? ¿Lo has sentido alguna vez?
Sigue leyendo: 7 alimentos que pueden causar mal olor vaginal