La fimosis es tan común en niños pequeños como en adultos y es considerada una anomalía en el pene, la cual consiste en la dificultad para retraer el prepucio por encima de la punta del pene, esto debido a que es estrecho e impide que el glande esté descubierto.
Ya sea de forma espontánea o manual, la fimosis es muy común en niños recién nacidos debido a que los padres para poder limpiar adecuadamente, retiran de manera forzada el prepucio y da paso a que puedan desarrollarse una cicatriz fibrosa que impide la retracción.
>>Te puede interesar: Balanitis: Inflamación en el pene causada por falta de higiene

Es importante mencionar, que la fimosis en adultos se desarrolla a causa de infecciones o traumatismos que pueden llegar a generar una cicatrización que impide la retracción del prepucio. Sin embargo, de acuerdo con Stanford Children´s Health los primeros síntomas que experimentan las personas con esta anomalía, son:
* Abultamiento del prepucio al momento de orinar.
* Incapacidad para retraer completamente el prepucio, alrededor de los 3 años.
* Dolor durante las relaciones sexuales, debido a la falta de deslizamiento del prepucio.
* Inflamación en el pene.
* Dolor al orinar.
* Sensación de tensión y desgarre al momento de la erección.
Una vez identificados los síntomas y que consideres se debe a la fimosis, es importante acudir con un médico para poder obtener un diagnóstico general y realicen un examen general que indique el tratamiento adecuado.
Te recomendamos: Orquitis, la infección en testículos que causa infertilidad
Será el médico quien determine el tratamiento específico para cada hombre, basado en los siguientes aspectos:
1 Edad.
2 Estado de salud.
3 Gravedad de la enfermedad.
4 Tolerancia a los medicamentos, procedimientos o terapias.
5 Expectativas para la evolución de la enfermedad.
6 Su opinión o preferencia.
Sin embargo, los tratamientos como los corticoides tópicos que es una pomada recetada por el pediatra a partir de los tres años y durante dos o tres meses, ayudará a solucionar el caso de fimosis. No obstante, la mayoría de los casos se llegan a tratar con circuncisión.
Con información de (Stanford Children´s Health y el Instituto de Cirugía Urológica Avanzada de Madrid)
Ya sea de forma espontánea o manual, la fimosis es muy común en niños recién nacidos debido a que los padres para poder limpiar adecuadamente, retiran de manera forzada el prepucio y da paso a que puedan desarrollarse una cicatriz fibrosa que impide la retracción.
>>Te puede interesar: Balanitis: Inflamación en el pene causada por falta de higiene

Síntomas comunes de la fimosis
Es importante mencionar, que la fimosis en adultos se desarrolla a causa de infecciones o traumatismos que pueden llegar a generar una cicatrización que impide la retracción del prepucio. Sin embargo, de acuerdo con Stanford Children´s Health los primeros síntomas que experimentan las personas con esta anomalía, son:
* Abultamiento del prepucio al momento de orinar.
* Incapacidad para retraer completamente el prepucio, alrededor de los 3 años.
* Dolor durante las relaciones sexuales, debido a la falta de deslizamiento del prepucio.
* Inflamación en el pene.
* Dolor al orinar.
* Sensación de tensión y desgarre al momento de la erección.
Una vez identificados los síntomas y que consideres se debe a la fimosis, es importante acudir con un médico para poder obtener un diagnóstico general y realicen un examen general que indique el tratamiento adecuado.
Te recomendamos: Orquitis, la infección en testículos que causa infertilidad
Tratamiento para la fimosis
Será el médico quien determine el tratamiento específico para cada hombre, basado en los siguientes aspectos:
1 Edad.
2 Estado de salud.
3 Gravedad de la enfermedad.
4 Tolerancia a los medicamentos, procedimientos o terapias.
5 Expectativas para la evolución de la enfermedad.
6 Su opinión o preferencia.
Sin embargo, los tratamientos como los corticoides tópicos que es una pomada recetada por el pediatra a partir de los tres años y durante dos o tres meses, ayudará a solucionar el caso de fimosis. No obstante, la mayoría de los casos se llegan a tratar con circuncisión.
Con información de (Stanford Children´s Health y el Instituto de Cirugía Urológica Avanzada de Madrid)