Main logo

¿Son necesarios los exámenes prenupciales?

En el Distrito Federal los exámenes prenupciales ya no son un requisito para los trámites del matrimonio civil, señaló especialista.

Escrito en OTROS el

 La baja incidencia de algunas infecciones consiguió que en algunas regiones del país, como el Distrito Federal, ya no se pidan exámenes de sangre prenupciales como requisito para poder contraer matrimonio, dijo a SUMEDICO el doctor Jorge Vázquez García, director de Medicina General y Primer Contacto de la clínica Padim.

“Estos exámenes se utilizaban en épocas pasadas para ver que las parejas no padecieran alguna enfermedad infecciosa y contagiosa como tuberculosis, sífilis  y gonorrea, básicamente, relacionadas con transmisión sexual  o convivencia prolongada”, explicó el doctor.

Los exámenes, de acuerdo con el médico, eran muy sencillos. Se trataba de una muestra de sangre y, ocasionalmente, se hacían cultivos de orina o vaginales, y se realizaba una placa de tórax para comprobar que la persona no tenía alguna lesión relacionada con la tuberculosis.

Explicó que, en el caso que alguno de los futuros cónyuges resultara positivo en alguna de las pruebas, lo que procedía era aplicar un tratamiento para controlar la infección, pero de ninguna forma los resultados eran una prueba para impedir el casamiento.

Reducción de casos

El médico señaló que los exámenes prenupciales dejaron de aplicarse en el Distrito Federal, debido a que las enfermedades e infecciones que se diagnosticaban, como tuberculosis, sífilis y gonorrea, dejaron de ser un problema de salud pública.

Aunque, por otro lado, en otros estados de la República Mexicana existe una condición endémica en donde aún existen casos de tuberculosis y sífilis.

“Sin embargo, algunos médicos, cuando una mujer va a casarse, por control prenatal, aplicamos estudios para descartar un proceso de transmisión sexual, estudios para detectar VIH, por ejemplo, o infecciones como mycoplasma y clamidia, pero es exclusivamente para una atención prenatal”, refirió el especialista.

Finalmente, señaló que lo mejor es acudir con especialistas de su estado o su ubicación para saber si es necesario o un requisito realizar los exámenes prenupciales antes de contraer matrimonio.

Aunque explicó que siguen aplicándose en organizaciones militares, como un requisito para la vida castrense.

“Todo depende del estado en el que te encuentres, por ello es mejor acudir con las autoridades, de cualquier manera, se trata de la prevención de un contagio, y todo es por la salud”, concluyó.

 

(*) Dr. Jorge Vázquez García
Director de Medicina General y Primer Contacto de la Clínica Padim
jorgevazg@hotmail.com