La Navidad es una época del año en la que regularmente se crea un ambiente de felicidad, paz y armonía, debido a la convivencia que se tiene con los seres queridos.
A pesar de estos sentimientos, existen personas a las que no les gusta esta época del año. El psicólogo Alejandro Silva, miembro de la Clínica de Asistencia a Pacientes de la Sociedad Psicoanalítica de México, indica que debido a sucesos como la muerte de algún familiar, un divorcio u otro conflicto personal pueden ser los detonadores de la tristeza.
Esto propicia que los individuos se aparten de la familia o simplemente no quieran convivir en esas fechas pero lo que el especialista recomienda para evitar la tristeza es convivir con quien se sientan a gusto. A veces los problemas hacen que, el estar con la familia no sea algo nada grato. Lo importante es convivir con personas con las cuales uno esté bien, ya sea un amigo, un vecino o un conocido.
Otra opción es el salir de lo “convencional”, es bien sabido que en Navidad esta la típica cena, los abrazos, el brindis y los regalos pero muchas veces no pensamos en realizar un viaje en alguna parte de la República para tratar de fortalecer vínculos con aquellas personas con las cuales se han tenido fricciones y evitar la tristeza.
Se trata de conjugar esta época, explica el psicólogo, hay que dejar atrás los rencores, conflictos de pareja, hijos y demás familia pero si esto no se puede arreglar con las pequeñas recomendaciones antes mencionadas, lo mejor es recurrir a la ayuda de un especialista porque detrás de una simple “tristeza” se puede esconder un trastorno que no se puede controlar con un simple viaje u otras actividades.
Si una persona lleva más de tres meses con alguna alteración emocional, pese a concluir la época en la que se pensaba le podría ocasionar la tristeza y comienza a tener afectaciones en otros aspectos de la vida, lo mejor es recibir ayuda de un profesional finalizó Alejandro Silva.