Atrofia urogenital, un grave problema femenino
Es uno de los problemas más graves durante la menopausia
De acuerdo al Dr. Fred Lozano Rojas, de la Unidad de Ginecología, Obstetricia y Reproducción en España, la atrofia urogenital es uno de los problemas más graves durante la menopausia.
Al llegar la menopausia, las mujeres experimentan este problema por el proceso fisiológico y natural en el que la menstruación desaparece y hay cambios en el cuerpo. Algunos son temporales y otros definitivos, con efectos intensos que en la mayoría de los casos se pueden prevenir.
Atrofia urogenital en la menopausia
El síndrome de atrofia urogenital en la menopausia se presenta con síntomas muy específicos, entre los que destacan los siguientes:
Sequedad vaginal
Sensación de quemazón en los genitales
Irritación
Picor
Ardor al orinar
Dolor en las relaciones sexuales
Falta de lubricación y elasticidad vaginal
Dificultad para llevar a cabo la penetración
Sangrado leve después de las relaciones
TAMBIÉN LEE: 5 técnicas sexuales para mujeres maduras
¿Cómo tratarlo?
Todo dependerá de la severidad y la frecuencia de los
síntomas que reporte la mujer.
Lubricantes
Los lubricantes pueden ser una buena opción, especialmente
para evitar el dolor, la irritación y la fricción durante las relaciones
sexuales.
Los más recomendables son los que tienen base de agua o
silicona, ya que se eliminan fácilmente con el lavado.
Debes aplicar el lubricante las veces que sea necesario para
que sea efectivo, dentro y alrededor de la vagina.
Evita los lubricantes con esencias y perfumes ya que pueden
ser irritantes. Nunca uses vaselinas, pueden adherirse a la mucosa vaginal y
alterar las bacterias que la protegen.
SIGUE LEYENDO: ¿Cómo elegir un buen lubricante vaginal?
(Con información de Infosalus)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!