TLACOYOS

¿Qué tan saludables son los tlacoyos? Ingredientes y calorías

Comer unos tlacoyos es una experiencia deliciosa pero cuidado con los ingredientes que eliges, podrías arruinar sus propiedades saludables

Los tlacoyos son un platillo tradicional con muchos nutrientes.
Los tlacoyos son un platillo tradicional con muchos nutrientes. Créditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

¿Te encantan los tlacoyos? A quien no, son un antojito mexicano muy tradicional y que puede llevar deliciosos ingredientes, como requesón, frijoles, habas y chicharrón pero ¿Qué tan saludables son realmente? Te decimos las claves para disfrutarlos de forma balanceada. 

Los tlacoyos pueden ser saludables si los preparas bien. 

Los tlacoyos son un platillo típico del centro de México, especialmente de los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y la Ciudad de México. Aunque se les considera comúnmente un antojito callejero, su origen se remonta a la época prehispánica y su base, el maíz nixtamalizado, es nutricionalmente valiosa. 

De acuerdo con El poder del Consumidor, el tlacoyo consiste en una especie de empanada de forma ovalada hecha principalmente de maíz azul nixtamalizado y que suele estar rellena de diferentes alimentos como frijoles, habas, alverjón, chicharrón o requesón. También se le añade crema, queso, salsa, nopales, cebolla y cilantro al gusto. 

El nombre proviene del náhuatl tlaoyo que significa “empanada de maíz desgranado” y se cree que era un alimento utilizado por los indígenas de Mesoamérica como “itacate” cuando realizaban largos viajes. 

Tlacoyos ¿qué tan saludables son? 

Tradicionalmente, los tlacoyos se preparaban con masa de maíz azul y se rellenaban de frijol o haba. No llevaban ingredientes lácteos como la crema o el queso. Sin embargo, hoy en día su preparación se ha diversificado y con ello, sus nutrientes.  

La versión que podemos encontrar en México actualmente incluye:

  • Masa de maíz nixtamalizado (preferentemente azul)
  • Relleno de frijoles, habas o requesón
  • Nopales cocidos
  • Cebolla, salsa verde o roja
  • A veces se agregan queso fresco o crema

Estos ingredientes principales ofrecen beneficios nutricionales, siempre y cuando se incluya en una dieta balanceada. 

  • El maíz nixtamalizado es fuente de fibra, calcio y niacina.
  • Los frijoles y habas aportan proteína vegetal y hierro.
  • Los nopales tienen fibra soluble y ayudan a regular el azúcar en sangre.
Los tlacoyos pueden hacerse con masa amarilla o azul. 

Se estima que un tlacoyo promedio preparado al comal, con frijoles y nopales, tiene aproximadamente:

  • Calorías: 160 kcal
  • Proteínas: 8-10 g
  • Grasa: 5-7 g (dependiendo si lleva queso o crema)
  • Carbohidratos: 16 g
  • Fibra: 6-8 g

Si se fríe, se le agregan crema y queso en exceso o se rellena de chicharrón, las calorías pueden duplicarse fácilmente por pieza. 

¿Debo dejar los tlacoyos? 

No, simplemente hay que tener en cuenta algunas recomendaciones para que sea más saludable, como:  

  • Pide que los preparen al comal, no fritos.
  • Evita crema o quesos procesados. Mejor, usa requesón bajo en grasa.
  • Agrega más nopales, lechuga, cebolla o pico de gallo.
Añade más verduras a tus tlacoyos. 
  • Acompáñalos con agua natural o de frutas sin azúcar.
  • Come una pieza como plato principal, no como botana adicional.
  • Opta por masa de maíz azul, con más antioxidantes que la blanca.

Con moderación, los tlacoyos pueden ser una fuente de nutrientes como ácidos grasos, vitamina A, vitamina E, fósforo y calcio, entre otras vitaminas y minerales. Además aportan antioxidantes que pueden prevenir males neurodegenerativos, cáncer e inflamación general del cuerpo. "También mejoran la agudeza visual nocturna", añade El poder del Consumidor

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok