La alimentación juega un papel clave en la vida de las personas, por lo que es fundamental que conozcas la peor comida para tu salud y que debes evitar.
Así como hay comida que aporta diferentes beneficios para la salud, hay otra que debes evitar ya que puede causar diferentes problemas en tu vida causando obesidad, sobrepeso y otras enfermedades.
Te podría interesar
La peor comida para tu salud y que debes evitar
La comida ultra procesada se ha convertido en un componente habitual de la dieta moderna, pero su consumo excesivo representa un grave riesgo para la salud. Según un informe de la British Heart Foundation (BFH), estos productos cargados de aditivos, azúcares, grasas no saludables y sal son los más dañinos a largo plazo.
Estas son algunas consecuencias de comer comida ultraprocesada:
- Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares
Los ingredientes típicos de los ultraprocesados, como grasas trans, jarabe de maíz alto en fructosa y sodio en exceso, están directamente vinculados a la hipertensión y el colesterol elevado.
La BHF alerta que su consumo habitual incrementa en un 28% la probabilidad de desarrollar cardiopatías, según estudios epidemiológicos. Además, la falta de fibra y nutrientes esenciales en estos productos debilita la salud arterial, acelerando la acumulación de placa en las paredes de los vasos sanguíneos. Esto eleva el peligro de infartos y accidentes cerebrovasculares, incluso en personas jóvenes.
- Obesidad y síndrome metabólico
La combinación de calorías vacías, altos niveles de azúcar y aditivos que alteran la saciedad convierte a estos alimentos en un detonante de la epidemia global de obesidad. Investigaciones citadas por la BHF muestran que quienes consumen más del 20% de sus calorías diarias en ultraprocesados tienen tasas más rápidas de aumento de peso. Esto se debe a que disruptores como los emulsionantes y edulcorantes artificiales interfieren con la microbiota intestinal y el metabolismo, promoviendo resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
- Impacto negativo en la salud mental
Una dieta rica en ultraprocesados no solo afecta el cuerpo, sino también la mente. Metaanálisis publicados en Public Health Nutrition asocian su consumo con un 34% más de riesgo de depresión y ansiedad, debido a la inflamación sistémica y la disrupción de neurotransmisores. Aditivos como el glutamato monosódico (presente en snacks y sopas instantáneas) pueden exacerbar estrés oxidativo cerebral, mientras que los altibajos glucémicos generan irritabilidad y fatiga crónica.
- Envejecimiento prematuro y mayor riesgo de cáncer
Los procesos industriales aplicados a estos alimentos generan compuestos carcinógenos, como acrilamidas (en frituras) y nitratos (en embutidos). La OMS clasifica varios aditivos de los ultraprocesados como potencialmente cancerígenos, vinculándolos a tumores digestivos y de mama. Además, el exceso de azúcares acelera la glicación, un proceso que degrada el colágeno y promueve arrugas, pérdida de elasticidad cutánea y enfermedades degenerativas.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.