SEMANA SANTA

¿Por qué NO se come carne en Semana Santa?

La tradición de abstenerse de comer carne durante Semana Santa tiene raíces religiosas profundas

Descubre por qué no se come carne en Semana Santa
Descubre por qué no se come carne en Semana Santa Créditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La Semana Santa no solo significa vacaciones, sino que también son días importantes para la religión cristiana, durante este tiempo no se come carne roja y a continuación, te decimos la razón

La tradición de abstenerse de comer carne durante Semana Santa tiene raíces religiosas profundas, pero también ofrece beneficios significativos para la salud

¿Por qué no se come carne en Semana Santa?

Esta práctica, común en países con herencia católica, se remonta a siglos atrás, cuando la Iglesia estableció el Viernes Santo como día de ayuno y penitencia. Sin embargo, más allá del aspecto espiritual.

En la doctrina católica, la abstinencia de carne roja durante Semana Santa simboliza un sacrificio en honor al sufrimiento de Jesucristo en la cruz. La carne, especialmente la de mamíferos, se asociaba históricamente con festines y celebraciones, por lo que evitarla representaba humildad y reflexión. 

En Semana Santa no se consume carnes rojas. (Foto: Canva)

¿Por qué comer pescado es la mejor opción para comer durante Semana Santa?

En lugar de comer carnes rojas muchas personas optan por sustituir este alimento por pescado durante la Semana Santa, ya que se consideraba un alimento más sencillo y apropiado para el recogimiento espiritual. Con el tiempo, esta práctica se extendió a todos los viernes de Cuaresma en muchas comunidades católicas.

¿Cuáles son los beneficios para la salud de consumir pescado durante Semana Santa?

Sustituir la carne por pescado, aunque sea temporalmente, aporta numerosas ventajas a nuestra salud cardiovascular. Los pescados, especialmente los azules como el salmón, el atún o la sardina, son ricos en ácidos grasos omega-3, que reducen la inflamación y mejoran la circulación sanguínea. 

Además, son una fuente de proteínas magras de alta calidad, con menos grasas saturadas que las carnes rojas, lo que ayuda a mantener niveles saludables de colesterol. Su consumo regular también se ha vinculado con una mejor función cerebral y un menor riesgo de enfermedades crónicas.

Comer pescado es la mejor opción durante Semana Santa. (Foto: Canva)

¿Cuáles son los nutrientes clave que aporta el pescado?

Además de omega-3, el pescado es rico en vitaminas y minerales esenciales para el organismo. Por ejemplo, aporta vitamina D, crucial para la absorción del calcio y la salud ósea, así como vitaminas del complejo B, que favorecen el metabolismo energético. Minerales como el yodo, presente en pescados de mar, son fundamentales para el correcto funcionamiento de la tiroides, mientras que el selenio actúa como un potente antioxidante. Incluir variedades como merluza, bacalao o trucha durante Semana Santa es una forma deliciosa de obtener estos nutrientes sin exceso de calorías.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.