VITAMINA D

Síntomas comunes de deficiencia de vitamina D en las mujeres

Es importante tener en cuenta que los síntomas de la deficiencia de vitamina D pueden variar de una persona a otra y pueden ser sutiles en ocasiones

Las mujeres pueden presentar diversos síntomas de deficiencia de vitamina D
Las mujeres pueden presentar diversos síntomas de deficiencia de vitamina DCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La vitamina D es una de las más elementales en el cuerpo, pues ayuda al cuerpo a absorber el calcio, uno de los principales componentes de los huesos. Además, la vitamina D juega un rol importante para mantener en buenas condiciones el sistema nervioso, muscular e inmunitario. Para prevenir su deficiencia, en especial en las mujeres, te compartimos los principales síntomas.

Por lo general, la carencia de vitamina D se debe a la falta de exposición a la luz solar. Algunos trastornos también pueden causar la carencia. De acuerdo con el Manual MSD, otra causa frecuente de la falta de esta vitamina es no comer alimentos fortificados con ella, pero también influyen otros trastornos.

Síntomas de deficiencia de vitamina D en el cuerpo de las mujeres

La deficiencia de vitamina D en las mujeres puede manifestarse de varias formas. Algunos síntomas comunes de la deficiencia de vitamina D en las mujeres incluyen fatiga constante, debilidad muscular, dolores óseos y articulares, y un mayor riesgo de fracturas óseas y osteoporosis. 

Además, El Economista señala que las mujeres con deficiencia de vitamina D pueden experimentar cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, tristeza o depresión, así como dificultades para dormir o problemas de sueño.

En algunos casos, las mujeres con deficiencia de vitamina D pueden presentar un sistema inmunológico debilitado, lo que las hace más propensas a contraer infecciones o enfermedades. También pueden experimentar problemas en la piel, como psoriasis u otras afecciones inflamatorias de la piel.

(Foto: Canva)

Es importante tener en cuenta que los síntomas de la deficiencia de vitamina D pueden variar de una persona a otra y pueden ser sutiles en ocasiones. Por lo tanto, es fundamental prestar atención a cualquier cambio en la salud y consultar a un médico si se experimentan síntomas persistentes o preocupantes. 

Incluso un estudio publicado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos develó una posible conexión entre bajos niveles de vitamina D y los abortos espontáneos en mujeres que ya habían perdido embarazos previamente, informa Infobae

¿Cómo puedo obtener más vitamina D?

Hay algunos alimentos que naturalmente tienen algo de vitamina D algunos de ellos, según MedlinePlus, son:

  • Pescados grasos como el salmón, el atún y la caballa
  • Hígado de res
  • Queso
  • Hongos
  • Yema de huevo
(Foto: Canva)

También puedes obtener vitamina D de alimentos fortificados. Los alimentos a los que a menudo se le añaden vitamina D incluyen:

  • Leche
  • Cereales de desayuno
  • Jugo de naranja
  • Otros productos lácteos, como el yogur
  • Bebidas de soja

La vitamina D está en muchos multivitamínicos. También hay suplementos de vitamina D, tanto en pastillas como en líquido para bebés. Si eres una persona diagnosticada con deficiencia de vitamina D consulta con su proveedor de atención médica sobre qué necesitas tomar y la frecuencia.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.