La guayaba es una fruta muy común en México, especialmente en la temporada de invierno, donde la encontramos sin falta en el ponche. Estudios han comprobado que es una fruta rica en vitamina C, por lo que aporta muchos beneficios, pero ¿es bueno comer guayaba antes de dormir? Esto es lo que tienes que saber.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que la guayaba tiene un aporte de vitamina C mayor que la de los cítricos, por lo que se recomienda consumirla en la temporada de frío para fortalecer el sistema inmune y evitar infecciones respiratorias importantes causadas por virus o bacterias.
Te podría interesar
Esta fruta también contiene vitamina A, E, D12, hierro, calcio, magnesio, potasio, magnesio y fósforo, además de que es baja en calorías, rica en agua y fibra.
Sin embargo, hay creencias que afirman que comerlo de noche puede ser malo para la salud digestiva y aquí te compartimos lo que dicen los estudios científicos al respecto. Toma nota.
El efecto de comer guayaba antes de dormir
Aunque existen muchos mitos sobre comer fruta en la noche, lo cierto es que una cantidad moderada puede tener muchos beneficios. Esto es lo que pasa si agregas a tu cena una pieza de guayaba:
- Reduce los niveles de azúcar en sangre
La guayaba es una fruta ideal para controlar los picos de glucosa en sangre y así lo comprobó un estudio realizado en animales que fueron alimentados con extracto de guayaba. Los resultados mostraron que tenían un mejor control de la presión, la glucosa y la resistencia a la insulina.
Estos beneficios son especialmente notables en las personas con diabetes y otros estudios comprueban que la guayaba puede tener mejores beneficios si se consume después de una comida, como después de cenar.
- Mejora tu salud cardiaca
Comer guayaba es una excelente forma de mantener tu corazón saludable y esto se debe a que es una fruta rica en antioxidantes y vitaminas que protegen a este órgano del daño causado por los radicales libres.
La guayaba también tiene mucho potasio y fibra soluble, los cuales contribuyen a la buena salud cardiaca ya que mantienen la presión arterial y el colesterol malo o LDL en niveles adecuados. Al reducirse estos factores de riesgo, también se previene el ataque cerebrovascular.
- Mejora tu digestión
Comer guayaba antes de dormir es ideal si sueles tener problemas de estreñimiento, ya que la fibra que contiene favorece los movimientos intestinales y previene que las heces se sequen y endurezcan, afirma Healthline.
Solo una pieza de guayaba puede aportar un 12% del estimado diario de fibra que debemos consumir para estar saludables.
Notarás que también mejoran molestias digestivas como la inflamación y la intensidad o duración de la diarrea.
Si la guayaba está un poco más verde, es adecuada para controlar los episodios de diarrea porque tiene propiedades astringentes, en cambio, cuando está más madura, aporta una mayor cantidad de fibra insoluble que actúa como laxante natural y combate el estreñimiento.
- Es un aliado en la pérdida de peso
Cuando quieres tener un peso saludable, lo que cenas es muy importante así que incluir una pieza de guayaba puede ayudarte a sentirte más satisfecho y evitar los antojos nocturnos. Esto se debe a su fibra soluble, que forma en el estómago una especie de gel, lo que ayuda a no sentir hambre por más tiempo, al mismo tiempo que obtienes nutrientes excelentes.
Una guayaba aporta solo 37 calorías, así que son un complemento perfecto para una cena balanceada.
- Fortalece tu sistema inmune
Como ya lo mencionamos, la guayaba es rica en vitamina C, un nutriente relacionado con un menor riesgo de infecciones respiratorias. Se calcula que una pieza de esta fruta aporta hasta 7 veces más vitamina C en comparación con una naranja, lo que favorece un sistema inmune más fuerte y preparado ante amenazas como los virus y bacterias que causan infecciones.
Estudios comprueban que consumir alimentos ricos en vitamina C puede reducir la duración de los resfriados e infecciones, así como ayudar a que los síntomas no sean tan intensos.
La guayaba se puede consumir fresca, en agua, en almíbares, mermeladas y por supuesto, en el clásico ponche de frutas, pero lo ideal es evitar las preparaciones que añaden azúcares, ya que sus calorías aumentan significativamente y los efectos benéficos podrían perderse.
Procura comer la pieza fresca o hacer un licuado nutritivo con otros ingredientes adecuados para la salud, como la avena, el amaranto, la cocoa u otras frutas.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok