Bien nos advertían que, con la llegada de las fiestas patrias, los mexicanos podríamos engordar hasta 5 kilos por el maratón que se viene. No el maratón Guadalupe-Reyes, en el que el estado de ebriedad ligero es aceptable culturalmente, es uno nuevo.
Se trata de uno recién bautizado como Hidalgo-Reyes, en el que se vuelve culturalmente aceptable emborracharse de garnachas en las fiestas patrias, seguir con una intoxicación de todas las variedades de pan de muerto que trajo la globalización, hasta llegar a una congestión de comida gracias a la cena de Navidad, Año Nuevo y para bajarla, terminamos con la rosca de reyes y la tamaliza.
Pero, es cierto que hay personas que salen ilesas de este maratón gastronómico. Sus pantalones les siguen cerrando perfectamente y el frío les sigue pegando igual. ¿Es posible no engordar tras dedicar el mes de octubre y noviembre a probar todas las variedades de pan de muerto?
Bien dicen por ahí que el pan no engorda, el que engorda es uno y la ciencia concuerda con el dicho. Te explicamos si comer pan de muerto te hará anotar “bajar de peso”, dentro tus propósitos de año nuevo (otra vez).
¿El pan de muerto te hace subir de peso?
El pan de muerto es una de las tradiciones mexicanas más entrañables y antiguas. A diferencia del pozole, del que se dice que alguna vez fue hecho con carne humana, los huesitos del pan de muerto siempre han sido de harina. En la época prehispánica, se le llamaba “papalotlaxcalli” al pan de muerto original.
(Foto: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural)
El papalotlaxcalli o pan de mariposa, era una especie de tortilla a la que se adornaban con masa cruda un sello en forma de mariposa. Las ofrendas también consistían en panes adornados con figuras como mariposas, rayos y eran hechos a base de amaranto y pan ázimo, de acuerdo con información del Gobierno de México.
Con el paso de los años, el pan evolucionó a ser lo que hoy conocemos. También existen las variedades que ya conocemos, como el pan rosa, pero últimamente las nuevas generaciones han apostado por un pan de muerto moderno con rellenos como nata, crema pastelera e incluso ya hay quienes venden tortas de pan de muerto.
El pan de muerto de la Ciudad de México es el que está adornado con azúcar morena o rosa. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, estos son los ingredientes:
- 2 tazas de harina de trigo (500 g)
- 2 tazas de agua
- 1 ¼ tazas de azúcar (300 g)
- ½ taza de mantequilla (125 g)
- 1/3 taza de manteca vegetal (100 g)
- 3 huevos
- 7 yemas de huevo
- 1 sobre de té de azahar
- 4 cucharadas de anís
- 3 cucharadas de mantequilla para engrasar la charola
- 2 sobrecitos de levadura (20 g)
- 1 cucharada de ralladura de naranja
- ¼ cucharadita de sal
(Foto: IMSS)
De acuerdo con información del IMSS, un pan de muerto individual aporta 220 calorías, las cuales pueden aumentar dependiendo de la bebida con que lo acompañes. Si es con un café, el aporte aumenta a 225 calorías, si es con chocolate, aumenta a 330 calorías y si es de leche entera, hasta 446 calorías.
(Foto: Wikimedia Commons)
¿El pan engorda o el que engorda eres tú?
Todos hemos escuchado que el pan es una de las cosas que más te hacen engordar. Siempre que iniciamos una dieta se nos advierte que ese es un alimento prohibido que ni siquiera debe formar parte de nuestro vocabulario.
No debemos satanizar ningún tipo de alimento o bebida, pero lo que sí debemos tener en cuenta es que el exceso es lo que hace daño. El pan tiene una cantidad moderada de calorías y muy poca grasa. Además, tiene un alto contenido en fibra y carbohidratos. Por sí solo, no es un alimento malo.
El problema es el acompañamiento o la forma de preparación de dicho pan. La mantequilla, el azúcar, el glaseado, el chocolate, la nata y la crema pastelera, eso es lo que causa que el pan dulce sea un alimento que te pueda aumentar unos kilos, sobre todo si forma parte de tu dieta diaria.
Desde el punto de vista nutricional, el pan artesanal es el más sano, ya que suele estar elaborado con agua, harina de trigo, levadura y sal. Lamentablemente el pan de muerto por más artesanal o vegano que sea, está hecho con harina de trigo un poco más refinada, por lo que se han perdido algunas cualidades de la misma.
(Foto: Flicker)
Pan de muerto no engorda si los comes con responsabilidad
Además, el azúcar, la mantequilla y los otros ingredientes que lleva para darle sabor, están repletos de endulzantes y poseen casi ningún valor nutricional. Tampoco es verdad que el pan integral engorda menos o no engorda para nada. Lo que sucede es que como son ricos en granos enteros, ayudan a mejorar la digestión, pero no evitan la ganancia de peso.
El pan de molde y los panes ultraprocesados son los menos saludables ya que tienen harinas más refinadas y contienen grasas añadidas en su composición, que suelen ser grasas trans y conservadores. Siempre que puedas prefiere un pan de muerto casero que uno ultraprocesado.
En conclusión, el pan ni el pan dulce como el de muerto es un alimento prohibido. Para no engordar, todo dependerá de la cantidad que se coma, de la actividad diaria que se haga y del resto de alimentos que se coman.
Así que ya sabes, si vas a comer pan de muerto, elige uno casero, de preferencia sin relleno y trata de comerlo en la primera mitad del día. Además, lleva una dieta balanceada y realiza actividad física.
SIGUE LEYENDO:
(Con información de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, IMSS, EuropaPress)