Main logo

¿Vas a correr el maratón? 10 tips para llegar a la meta

Correr un maratón no es fácil, son 42 kilómetros de esfuerzo que requieren mucha preparación para llegar a la meta

Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El Maratón de la Ciudad de México es considerado uno de los 10 mejores maratones del planeta y si planeas correr el maratón CDMX este año, te damos 10 tips infalibles para llegar a la meta y cumplir tu objetivo de los 42 kilómetros.

En 2018 fueron 27, 544 los corredores que completaron el maratón y si quieres formar parte de esta cifra, te invitamos a prepararte lo mejor que puedas y disfrutar al máximo la experiencia.

Correr un maratón, tips para llegar a la meta

Correr un maratón no es fácil, ya que son 42 kilómetros de esfuerzo que requieren de una gran preparación. Por ello, te damos las siguientes recomendaciones para alcanzar la meta sin ningún percance:

1. Come carbohidratos

La nutrióloga Aurora León recomienda aumentar el consumo de carbohidratos desde 3 días atrás y la mañana del evento. Desayuna 2 o 3 horas antes de la carrera para tener una óptima digestión. Aléjate de los alimentos altos en fibra y grasa.

2. Descansa

Debes descansar más y entrenar menos los días anteriores a correr el maratón. La noche previa acuéstate temprano y trata de dormir bien, a pesar de los nervios.

3. Prepara todo

Antes de que te vayas a la cama deja preparado todo lo que necesitarás para la carrera: ropa, calzado, geles o barritas; pulsómetro, chip, número, etcétera, ¡que nada se te olvide!

4. Levántate temprano

¡Llegó el gran día! Levántate y vístete con anticipación para que no corras antes de tiempo. Tu ropa debe ser la más cómoda, nada de estrenar tenis o ropa deportiva, ya que podrías sufrir por una costura que te roce durante la competencia.

>>TAMBIÉN LEE: 3 ejercicios para eliminar los gorditos de la espalda 

5. Come antes de correr

Procura levantarte lo suficientemente temprano como para terminar el desayuno, al menos, una hora antes de correr el maratón.

Según especialistas de Mayo Clinic, si no comes, es posible que te sientas aletargado o mareado durante la competencia. Un buen desayuno incluye cereales o panes integrales, leche baja en grasa, jugo, una banana y un panqueque.

6. Tenis especiales

Para correr un maratón los tenis son muy importantes, así que procura usar un par de tenis especiales para correr y acordes a tu tipo de pisada. Busca opciones con suelas de gajos y acolchonamiento, para que protejan tus pies y te pongan en una posición natural para correr un maratón.

7. Ve al baño antes y haz calentamiento

Procura ir al baño antes de comenzar la carrera, habrá 100 módulos sanitarios en la salida y cada 7.5 km.

Justo antes de empezar, haz un ligero calentamiento, se recomienda hacer unos cuantos estiramientos y unas carreritas que te pongan en ambiente.

8. Hidrátate

Mantente hidratado antes, durante y después de la competencia, cada 2.5 km encontrarás los puestos con agua y cada 5 km los de bebidas isotónicas.

En general, el agua es la mejor manera de reponer el líquido perdido. Sin embargo, si haces ejercicio durante más de 60 minutos, se recomienda tomar una bebida deportiva, porque eso puede ayudarte a mantener el equilibrio de los electrolitos en tu cuerpo y darte un poco más de energía, ya que contienen carbohidratos.

9. Lleva refrigerios

La mayoría de las personas puede comer refrigerios pequeños justo antes de hacer actividad física y durante. La clave está en cómo te sientes. Haz lo que te dé mejores resultados. Algunas recomendaciones son: una barra energética, una banana, una manzana u otra fruta fresca, yogur o un sándwich de mantequilla de maní.

10. Disfrútalo al máximo

¡Vívelo al máximo! Guillermo Cárdenas, coach mental del Newton Running Project 42k CDMX’ 19, afirma que el maratón es una inspiración, un reto a vencer, una lucha contigo mismo en la que tu fortaleza mental es la clave, sobre todo a partir del kilómetro 30. Recuerda que tus pensamientos positivos te harán cruzar la meta.

Este año la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria será el punto de partida —la salida será a las 6:45 para personas en silla de ruedas, a las 6:50 para mujeres y a las 7:00 para hombres— y la meta será el Zócalo. Durante los 42.195 km pasarás por sitios emblemáticos de la ciudad, como el Monumento a la Revolución, el Palacio de Bellas Artes, la Torre Latinoamericana, entre otros.

>>SIGUE LEYENDO: ¿Cuánto tiempo hace cardio para perder peso? 

(con información de Mayo Clinic)