Hace unas horas se festejó el cumpleaños de uno de los platillos favoritos de los mexicanos: los tacos de carnitas.
Sí, así como lo leíste... un 13 de agosto, pero de 1521, surgió la idea y desde entonces los hemos disfrutado cada que queremos (o podemos, porque también hay que cuidar nuestra alimentación).
Puedes leer: Mala alimentación causa más muertes que el tabaco
De acuerdo con la "Historia verdadera de la conquista de la Nueva España" escrita por Bernal Díaz del Castillo y con la "Historia Gastronómica de la Ciudad de México", de Salvador Novo, el ejército español había derrotado a los mexicas y decidió hacer una fiesta para celebrar su victoria junto con sus aliados los tlaxcaltecas. Un orgulloso Hernán Cortés decidió compensar a sus tropas con un gran banquete ese mismo día en Coyoacán, luego de capturar al emperador Cuauhtémoc.
Para el guiso principal, aprovecharon a unos cerdos que habían traído desde Cuba, los cuales fueron un obsequio de Cristobal Colón para los habitantes de la isla, y los cocinaron.
Sin embargo, había un problema... no tenían trigo para hacer pan, así que los tlaxcaltecas llevaron su pan de maíz (las tortillas) y echaron la carne cortada en pedacitos, previamente cocida en su propia manteca, arriba de ellas, creando así los tacos de carnitas.
También te puede interesar: ¿La comida nos sabe mejor cuando estamos sentados?
¿Curioso, no?
Echarte unos tacos de vez en cuando no es malo, solo recuerda que todo tiene que ser con medida, ya que el estudio de la Carga Mundial de Enfermedad 2017 analizó la relación entre los alimentos que consume la población de 195 países con las muertes registradas y llegó a la conclusión de que una mala dieta provoca más muertes que el tabaco.