Te has preguntado, ¿qué pasa en nuestro cuerpo al envejecer? El Dr. Manuel Serrano, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en España explica cuáles son los procesos y las señales de envejecimiento más comunes.
Con el paso del tiempo, el cuerpo va experimentando cambios en su interior y hay algunos que son muy característicos del envejecimiento.
Algunos son causados por el estilo de vida y otros por la genética.
1. Errores en el ADN
El ADN es una especie de código que se va transmitiendo en las células. Con la edad, van incrementando los errores en el traspaso de información, los cuáles se van acumulando.
Este fenómeno se conoce como inestabilidad genómica y puede dañar las funciones de las células madre, lo que va afectando el proceso de renovar los tejidos.
También lee: 10 alimentos que te hacen envejecer
2. Desgaste de cromosomas
Las cadenas de ADN tienen en sus extremos unas capas protectoras llamadas telómeros y cuando envejecemos, éstos se van desgastando y dejan a los cromosomas desprotejidos.
¿Las consecuencias? Los cromosomas no se replican correctamente y contribuyen al desarrollo de enfermedades como fibrosis pulmonar y anemia aplástica.

3. Alteración de expresión de genes
El cuerpo tiene procesos para determinar cómo debe expresarse el ADN, lo cual le indica a cada célula cómo debe comportarse.
De acuerdo al Dr. Serrano, los años y los malos hábitos de vida alteran ese proceso y hacen que las células se comporten de forma distinta a como deben hacerlo.
4. Menos capacidad de renovar células
Naturalmente, el cuerpo tiene la capacidad de renovar las células constantemente y elimina aquellas que están dañadas.
Sin embargo, con los años esta capacidad disminuye y es una de las señales de envejecimiento más graves porque se acumulan las toxinas que están relacionadas con enfermedades como Alzheimer, parkinson y cataratas.
5. Descontrol del metabolismo celular
Con el envejecimiento, las células pierden la capacidad de procesar sustancias como grasas y azúcares.
Como consecuencia, hay un aumento en el riesgo de diabetes, porque no se pueden metabolizar bien los nutrientes de las células.

6. Mitocondrias dejan de funcionar
Las mitocondrias aportan energía a las células pero con el tiempo, pierden esa capacidad. Debido a ello, hay daños en el ADN.
Estudios indican que esto disminuye la expectativa de vida.
7. Células zombies
Cuando las células acumulan muchos años, detienen sus ciclos en algún punto, evitando que se produzcan otras células defectuosas.
Sin embargo, esto también acelera el envejecimiento y puede causar daños a nivel celular.

8. Cansancio de las células madre
Otras de las señales de envejecimiento más comunes es que disminuye el potencial regenerativo.
El experto explica que las células madre se agotan con el tiempo y dejan de cumplir su función regenerativa.
No te pierdas: Ejercicios para retrasar el envejecimiento
9. Células dejan de comunicarse
Normalmente las células están en constante comunicación, pero con el envejecimiento, esa capacidad disminuye.
Debido a ello, aumentan las inflamaciones en el cuerpo y hay más riesgo de enfermedades causadas por agentes patógenos y células malignas.
No podemos evitar el envejecimiento, pero sí podemos retrasar algunos procesos y enfermedades asociados manteniendo un buen estilo de vida saludable.
Así que haz ejercicio, deja de fumar, come de forma balanceada, toma agua y duerme lo suficiente, tu yo del futuro te lo agradecerá.
(Con información de BBC)
Con el paso del tiempo, el cuerpo va experimentando cambios en su interior y hay algunos que son muy característicos del envejecimiento.
9 señales de envejecimiento
Algunos son causados por el estilo de vida y otros por la genética.
1. Errores en el ADN
El ADN es una especie de código que se va transmitiendo en las células. Con la edad, van incrementando los errores en el traspaso de información, los cuáles se van acumulando.
Este fenómeno se conoce como inestabilidad genómica y puede dañar las funciones de las células madre, lo que va afectando el proceso de renovar los tejidos.
También lee: 10 alimentos que te hacen envejecer
2. Desgaste de cromosomas
Las cadenas de ADN tienen en sus extremos unas capas protectoras llamadas telómeros y cuando envejecemos, éstos se van desgastando y dejan a los cromosomas desprotejidos.
¿Las consecuencias? Los cromosomas no se replican correctamente y contribuyen al desarrollo de enfermedades como fibrosis pulmonar y anemia aplástica.

3. Alteración de expresión de genes
El cuerpo tiene procesos para determinar cómo debe expresarse el ADN, lo cual le indica a cada célula cómo debe comportarse.
De acuerdo al Dr. Serrano, los años y los malos hábitos de vida alteran ese proceso y hacen que las células se comporten de forma distinta a como deben hacerlo.
4. Menos capacidad de renovar células
Naturalmente, el cuerpo tiene la capacidad de renovar las células constantemente y elimina aquellas que están dañadas.
Sin embargo, con los años esta capacidad disminuye y es una de las señales de envejecimiento más graves porque se acumulan las toxinas que están relacionadas con enfermedades como Alzheimer, parkinson y cataratas.
5. Descontrol del metabolismo celular
Con el envejecimiento, las células pierden la capacidad de procesar sustancias como grasas y azúcares.
Como consecuencia, hay un aumento en el riesgo de diabetes, porque no se pueden metabolizar bien los nutrientes de las células.

6. Mitocondrias dejan de funcionar
Las mitocondrias aportan energía a las células pero con el tiempo, pierden esa capacidad. Debido a ello, hay daños en el ADN.
Estudios indican que esto disminuye la expectativa de vida.
7. Células zombies
Cuando las células acumulan muchos años, detienen sus ciclos en algún punto, evitando que se produzcan otras células defectuosas.
Sin embargo, esto también acelera el envejecimiento y puede causar daños a nivel celular.

8. Cansancio de las células madre
Otras de las señales de envejecimiento más comunes es que disminuye el potencial regenerativo.
El experto explica que las células madre se agotan con el tiempo y dejan de cumplir su función regenerativa.
No te pierdas: Ejercicios para retrasar el envejecimiento
9. Células dejan de comunicarse
Normalmente las células están en constante comunicación, pero con el envejecimiento, esa capacidad disminuye.
Debido a ello, aumentan las inflamaciones en el cuerpo y hay más riesgo de enfermedades causadas por agentes patógenos y células malignas.
No podemos evitar el envejecimiento, pero sí podemos retrasar algunos procesos y enfermedades asociados manteniendo un buen estilo de vida saludable.
Así que haz ejercicio, deja de fumar, come de forma balanceada, toma agua y duerme lo suficiente, tu yo del futuro te lo agradecerá.
(Con información de BBC)