Main logo

Septiemble: ¿realidad, percepción o estrés postraumático?

Septiembre, rebautizado como septiemble, ¿es el mes con más temblores o todo es una percepción creada por un trauma colectivo?

Escrito en MENTE SANA el

Antes septiembre era el mes que simbolizaba la llegada de las fiestas patrias, el pozole, los pambazos y el tequila. Pero desde el temblor del 2017 que ocurrió unas horas después del simulacro de conmemoración del devastador terremoto de 1985, los mexicanos quedamos ciscados.

Ahora septiembre, rebautizado como septiemble, es el mes más temido del año. Los mexicanos estamos pendientes de los sonidos que asemejan la alerta sísmica y si estamos en un edificio, cualquier movimiento fuera de lo normal nos pone los pelos de punta.

No sabemos cuándo, pero tenemos la seguridad de que en este mes patrio retiemble en sus centros la tierra. Pero, ¿es verdad que en septiembre tiembla más o solamente es una percepción del trauma que nos han dejado los terremotos de 1985, el 2017 y el 2021?

Este es el mes en el que más tiembla, según el SSN

Es normal pensar que en septiembre tiembla más debido a que en este mes tenemos más recuerdos de sismos. Sin embargo, los datos del Sistema Sismológico Nacional (SSN) indican que esto no es verdad.

(Foto: Freepik)

De acuerdo con los registros del SSN, realizados desde hace 111 años, si se analiza la incidencia de sismos a una escala mucho mayor, diciembre es el mes que más temblores presenta, aunque no sean tan severos como en otros meses.

De hecho, un sismo de gran magnitud puede ocurrir en cualquier mes del año y aunque hay diferencias entre la intensidad, no se puede asegurar que un mes determinado sea el más peligroso.

La UNAM explica que México es un país altamente sísmico, ya que tenemos zonas como Guerrero o Oaxaca en donde ocurren muchos temblores. Los movimientos telúricos ocurren debido a la subducción de la placa oceánica en las costas de Acapulco, Zihuatanejo o la zona costera de Oaxaca.

Según el Instituto de Geofísica, en México ocurren, en promedio, 60 sismos cada día. En 2020 sucedieron 30 mil 110 y en 2019, hubo 26 mil 418. Por ello, siempre hay que estar pendientes y preparados para un temblor, ya que, lo que sí es una certeza es que los sismos seguirán ocurriendo.

¿Por qué septiembre puede ser un mes estresante?

El estrés postraumático es uno de los efectos que los eventos catastróficos, como un terremoto, pueden tener en la salud mental de las personas que lo experimentan. De acuerdo con la Gaceta UNAM, la mayoría de la población que estuvo expuesta al temblor del 2017 experimentó estrés postraumático.

Alrededor del 20% de esas personas quedaron con secuelas persistentes del padecimiento mental. El estrés postraumático ocurre después de experimentar un hecho impactante o aterrador.

Uno de los síntomas del padecimiento son los recuerdos intrusivos, según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos. Estos se refieren a experimentar recuerdos o revivir el acontecimiento traumático.

(Foto: Pexels)

¿Cómo saber si padezco estrés postraumático?

Otro de los síntomas es la hipervigilancia, en la que una persona se sobresalta fácilmente, se siente tenso, está alerta y experimenta nerviosismo.

Otros síntomas del estrés postraumático son:

  • Síntomas de evasión: mantenerse alejado de situaciones que hacer recordar la experiencia o evitar pensamientos relacionados con el hecho traumático
  • Síntomas cognitivos y del estado de ánimo: perder el interés, dificultad para tener emociones positivas, experimentar emociones negativas

Si crees que puedes experimentar estrés postraumático, es recomendable acercarse a un especialista en salud mental para recibir un diagnóstico formal y tratamiento. 

SIGUE LEYENDO:

(Con información de Gaceta UNAM, Instituto Nacional de Salud Menta)