¿Cómo influye la dieta en la depresión?
Una nueva investigación arrojó que la forma de alimentarnos tiene un vínculo directo con la manera en la que nos sentimos
Acorde a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la principal causa de discapacidad que contribuye a aumentar la carga general de morbilidad. En este sentido, una nueva investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad Tecnológica de Sydney (Australia) evaluó cómo influye la dieta en la depresión en hombres jóvenes, de 18 a 25 años de edad.
Cabe recalcar que este trastorno mental afecta cerca del 5% de adultos en todo el mundo, y es uno de los factores más significativos para el suicidio. Por ello resulta crucial combatir el estigma de la depresión, un problema de salud mental que cada vez afecta a más personas.
(Foto: iStock)
Una nueva dieta para combatir la depresión
Para la investigación, publicada en el “American Journal of Clinical Nutrition”, el equipo de investigadores realizó un ensayo de control aleatorio de 12 semanas. De esta forma, los resultados revelaron que los jóvenes con una dieta deficiente "vieron una mejora significativa en sus síntomas de depresión cuando cambiaron a una dieta mediterránea saludable", recalcó la UTS en su comunicado.
Jessica Bayes, candidata a doctorado en la Facultad de la UTS, destacó la “disponibilidad que tenían los jóvenes por adoptar una nueva dieta”. "Los médicos y psicólogos deberían considerar derivar a los jóvenes deprimidos a un nutriólogo como un componente importante del tratamiento de la depresión clínica", asegura la experta.
¿Cuál es el vínculo con la comida?
La dieta utilizada durante la investigación se conformaba principalmente por verduras, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva, pescado azul y frutos secos crudos sin sal. “El enfoque principal fue aumentar la calidad de la dieta con alimentos frescos mientras se reducía la ingesta de comidas “chatarras”, azúcar y carnes rojas procesadas”, añadió Bayes.
¿Por qué los alimentos que consumimos afectan el estado de ánimo?
El 90% de la serotonina es producida "en nuestro intestino por microbios intestinales". En este caso, hay evidencia de que "estos microbios pueden comunicarse con el cerebro a través del nervio vago, en lo que se llama eje intestino-cerebro".
(Foto: iStock)
Factores nutricionales que perjudican el estado de ánimo
Los desequilibrios de azúcar en sangre, asociados con una alta ingesta de azúcar, que aumenta los síntomas como fatiga, irritabilidad, insomnio, sudoración, falta de concentración, llanto, visión borrosa.
La deficiencia del aminoácido triptófano (precursor de la serotonina).
“Al terminar el ensayo, la mayoría de participantes siguieron el programa de alimentación y muchos estaban ansiosos por continuar con la dieta una vez que finalizó el estudio", concluyó Bayes. "Para tener microbios beneficiosos, necesitamos alimentarlos con fibra, que se encuentra en las legumbres, frutas y verduras".
(Con información de 20minutos, Fundación del Corazón, Centro de Nutrición Clínica)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!