La infidelidad se considera la mayor traición que se puede cometer contra el otro miembro de la relación amorosa y hoy te diremos, por qué una persona es infiel, según la psicología.
Te podría interesar
La infidelidad es un fenómeno complejo que ha sido estudiado desde diversas perspectivas psicológicas. Según los expertos, no existe una sola causa que explique por qué alguien engaña a su pareja, sino múltiples factores emocionales, sociales e incluso biológicos.
¿Cuáles son las razones de una persona infiel, según la psicología?
Algunas personas pueden ser infieles por insatisfacción en la relación, mientras que otras lo hacen impulsadas por la búsqueda de emoción o validación externa.
La psicología señala que estas son algunas razones del por qué una persona es infiel:
- Falta de conexión emocional
Una de las razones más comunes de la infidelidad es la insatisfacción en la relación, ya sea emocional, íntima o afectiva. Cuando una persona siente que sus necesidades no son atendidas, puede buscar en otros la validación o el afecto que le falta.
Los psicólogos explican que esto no ocurre de la noche a la mañana, sino que suele ser un proceso gradual de distanciamiento. La mala comunicación y los conflictos no resueltos agravan esta desconexión, llevando a algunos a buscar consuelo fuera de la pareja.
- Rasgos de personalidad
Estudios en psicología sugieren que ciertas características de personalidad aumentan la probabilidad de ser infiel. Personas con altos niveles de narcisismo, impulsividad o necesidad de aprobación externa son más propensas a engañar a sus parejas. Además, quienes tienen baja tolerancia al aburrimiento o una búsqueda constante de novedad pueden ver la infidelidad como una forma de emocionarse.
- Oportunidad y contexto
A veces, la infidelidad no surge de un plan premeditado, sino de situaciones que facilitan el engaño. El consumo de alcohol, viajes frecuentes sin la pareja o entornos laborales con alta cercanía emocional pueden debilitar las barreras morales. Las redes sociales y las aplicaciones de citas también han cambiado el panorama, haciendo más accesibles los encuentros extramaritales.
- Factores sociales y culturales
La cultura y las expectativas sociales también influyen en la infidelidad. En sociedades que idealizan el amor romántico o promueven la búsqueda de "la pareja perfecta", algunas personas pueden engañar por miedo a conformarse. Además, en entornos donde la infidelidad se normaliza o incluso se glorifica (como en ciertos círculos sociales o mediáticos), la presión por experimentarla puede aumentar. Sin embargo, los psicólogos insisten en que, más allá de las influencias externas, la responsabilidad última recae en la elección personal.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.