MENTE EN BLANCO

¿Por qué mi mente se queda en blanco, según la psiquiatría?

Quedarse en blanco es un fenómeno común que ocurre cuando, de manera repentina, la mente parece vaciarse por completo. Aunque estés despierta/o y consciente. ¿Por qué?

La mente no siempre está produciendo pensamientos.
Mente en blanco.La mente no siempre está produciendo pensamientos. Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

¿Por qué mi mente se queda en blanco, según la psiquiatría? Quedarse en blanco es un fenómeno común que ocurre cuando, de manera repentina, la mente parece vaciarse por completo. Aunque estés despierta/o y consciente, no puedes acceder a pensamientos o recuerdos

¿Por qué mi mente se queda en blanco, según la psicología?

Esta desconexión mental puede ocurrir en cualquier momento, pero suele ser más evidente en situaciones de presión como al hablar en público o durante un examen.

Contrario a lo que se cree, la mente no siempre está produciendo pensamientos. Este vacío temporal, aunque desconcertante, es una reacción del cerebro ante ciertos estímulos, explica Psych Center.

De acuerdo con estudios publicados por el National Institutes of Health (NIH) y expertos como el Dr. Sham Singh, psiquiatra formado en UCLA, las causas más comunes del fenómeno de la mente en blanco, incluyen:

  1. Estrés y ansiedad: Cuando el cuerpo entra en modo de alerta (respuesta de lucha o huida), puede bloquear el acceso a información. Un estudio de 2020 señala que el estrés puede deteriorar la capacidad de recordar, especialmente en situaciones sociales o de exposición pública.
  2. Fatiga mental: La falta de sueño o descanso impacta regiones cerebrales clave, lo que disminuye la atención, la memoria y la resolución de problemas. “El cerebro deja de funcionar óptimamente cuando está agotado”, indica Singh.
  3. Sobrecarga de información: Exponerse a demasiados estímulos puede saturar la mente. El cerebro tiende a descartar información antigua para centrarse en la nueva, lo que puede provocar bloqueos momentáneos.
  4. Distracciones externas: Ruidos fuertes o interrupciones afectan la concentración y pueden hacer que olvides lo que ibas a decir o pensar.
  5. Sobrepensar o analizar en exceso: Darle demasiadas vueltas a una situación puede bloquear el flujo natural del pensamiento.
La mente no siempre está produciendo pensamientos. Crédito: Canva.

¿Cómo evitar que mi mente se quede en blanco?

  • Aunque no siempre se puede prevenir, estas estrategias pueden ayudarte a reducir su frecuencia:
  • Practica respiración profunda para calmar la ansiedad.
  • Usa la meditación y el mindfulness para entrenar tu mente a mantenerse presente.
  • Haz pausas para reorganizar tus pensamientos.
  • Mantente activo físicamente: el ejercicio mejora la función cerebral.
  • Reformula preguntas o ideas para ganar claridad mental.

En resumen, tu mente se queda en blanco porque es una desconexión momentánea del pensamiento que puede ocurrir por estrés, fatiga o sobrecarga mental. Según la psicología, es una respuesta natural del cerebro ante situaciones de presión. Comprender sus causas permite aplicar técnicas efectivas para recuperar la concentración y mejorar el rendimiento mental. ¿Te pasa muy seguido?