La infelicidad es una emoción humana que se caracteriza por una sensación de malestar, insatisfacción o tristeza y en ocasiones inconscientemente cometemos hábitos que nos hacen infelices, y a continuación, te decimos cuáles son, según la psicología.
Te podría interesar
Es importante destacar que la infelicidad es una respuesta emocional normal y que todos los seres humanos la experimentan en diferentes grados de diversas situaciones de la vida.
¿Cuáles son los hábitos que nos hacen infelices, según la psicología?
Existen hábitos que a diario nos hacen infelices y es fundamental conocerlos para de esta manera evitarlos y así estar más cerca de la felicidad.
Estos son los hábitos que a diario nos hacen infelices:
- Compararse con los demás
Aunque puede ser un comportamiento enriquecedor en algunas ocasiones, el compararse con los demás también es una de las características que podrían hacernos sentir infelices.
Sobre todo, cuando nos comparamos por medio de las redes sociales, ya que solo se tiene en cuenta los aspectos positivos que le ocurren a los demás y con esto se obtiene una visión distorsionada de la realidad, olvidando que la mayoría solo publica cosas positivas de su vida o no deja ver el proceso con el que logran sus metas.
- Tener estándares muy altos o poco realistas
Tener este mal hábito sobre algún aspecto de nuestra vida basándola en las normas sociales, ya sean impuestas por la familia, amigos, compañeros de trabajo o las redes sociales, nos impone metas sobre lo que queremos hacer, lo que evita alinearnos con lo que queremos en nuestra vida.
- Buscar la perfección
Puede ser agotador y dañino buscar la perfección ya que genera altos niveles de estrés y ansiedad, evitando que nos sintamos satisfechos con nuestros propios logros, por lo que es fundamental aceptar la imperfección y establecer metas realistas que alivien la presión autoimpuesta por nosotros mismos.
- No cuidarnos
Ya sea porque consideramos que no tiene tanta importancia o porque no tenemos tiempo, el no cuidarnos comenzará a acumular efectos negativos sin darnos cuenta, como el no priorizar la buena alimentación y el descansar de forma adecuada.
- Aislarnos de la sociedad
Eta es una práctica que se considera mala para la salud, ya que podría conducirnos hacia la soledad y la depresión, aumentando los pensamientos y comportamientos suicidas, por lo que es importante mantener conexiones con amigos o familiares, de acuerdo con la Clínica de Psiquiatría Pinares.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.