Las personas pueden tener muchos sentimientos a lo largo de su vida, algunos buenos, otros malos, pero ¿cuál es el más duradero? A continuación te lo decimos.
Durante el mismo día las personas pueden experimentar diferentes tipos de sentimientos, hay unos que son más efímeros que otros y también hay algunos que prevalecen por más tiempo.
¿Sabes cuál es el sentimiento más duradero?
De acuerdo con un estudio elaborado por los investigadores Philippe Verduyn y Saskia Lavrijsen, de la Universidad de Leuven en Bélgica, la tristeza es el sentimiento más duradero que puede experimentar un ser humano.
La tristeza es un sentimiento común para casi todos los seres humanos. La expresión típica de este sentimiento es el llanto. A algunas personas se les facilita llorar, mientras que a otras no.
La investigación fue realizada con 233 voluntarios, todos estudiantes de preparatoria. Se evaluaron 27 emociones que incluían sorpresa, vergüenza, miedo, irritación y desagrado. Lo que se examinó fue la duración de los episodios en los que se experimentaba cada sentimiento.
Al final, los investigadores llegaron a la conclusión de que la tristeza era la emoción más duradera. Es decir, la que más tarda en irse.
(Foto: Freepik)
Se cree que esto se debe a que la tristeza es un sentimiento asociado a experiencias más relevantes que aquellas que provocan miedo e ira.
Se estima que la duración promedio de asimilación de la tristeza es 240 veces superior a la de otras emociones. Aparentemente, se necesitan 120 horas para que se complete su ciclo.
La tristeza es difícil de ocultar
Una de las curiosidades de la tristeza tiene que ver con el hecho de que se trata de una de las emociones más difíciles de ocultar.
Cuando una persona está triste es común que no quiera que las demás personas lo sepan pero se ve reflejada en la mirada, la actitud y en el ánimo.
Por otro lado, la tristeza es la emoción que más nutre a los pensamientos. El miedo o la ira están más determinados por percepciones o reacciones instintivas. En cambio, para estar triste y seguir así se requieren pensamientos que nutran ese estado.
Una clave para dejar de estar tristes es pensar en cosas positivas y dejar a lado los pensamientos negativos.
También la tristeza es el sentimiento más relacionado con el pasado. Lo usual es que el evento triste lleve a evocar otras situaciones similares del pasado para reactivar la emoción actual.
Si tienes problemas sentimentales y la tristeza aparece frecuentemente en tu vida, lo mejor es consultar a un especialista que te de un tratamiento adecuado.
Sigue leyendo: ¿Por qué se practica el ayuno en Viernes Santo?
(Con información de: La mente es maravillosa y psicología y mente)