Main logo

Científicos monitorean cerebros reproduciendo recuerdos en tiempo real

Descubrieron que nuestros cerebros pueden almacenar recuerdos y luego reproducirlos cuando recordamos una experiencia pasada

Escrito en MENTE SANA el

Durante un estudio de pacientes con epilepsia, investigadores del National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) monitorearon la actividad eléctrica de miles de neuronas del cerebro mientras los pacientes realizaban pruebas de memoria y descubrieron que los patrones de disparo de las células que ocurrían cuando los pacientes aprendían un par de palabras se reproducían en fracciones de segundo antes de recordar con éxito dicho par.

La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetidas durante un tiempo. Ocurre cuando los cambios en el tejido cerebral hacen que el cerebro esté demasiado excitable o irritable. Como resultado de esto, el cerebro envía señales anormales, lo cual ocasiona sobresaltos repetitivos e impredecibles.

Dichas crisis convulsivas son episodios de actividad descontrolada y anormal de las neuronas que pueden causar cambios en la atención o el comportamiento e incluso llegar a perjudicar la memoria de la persona que las tiene.

Sobre este tema, la Epilepsy Society de Reino Unido informa que el cerebro posee dos mitades llamadas hemisferios y que cada mitad tiene cuatro partes llamadas lóbulos: occipital, parietal, temporal y frontal.


“Las anomalías en los lóbulos temporales o frontales del cerebro son la razón más común de problemas de memoria en personas con epilepsia. El lóbulo temporal izquierdo es importante para los recuerdos verbales, como aprender nombres y recordar hechos para los exámenes. Si tiene convulsiones que comienzan en esta área, puede tener problemas para recordar palabras y quedarse atascado a mitad de la oración. El lóbulo temporal derecho es importante para los recuerdos visuales, como recordar la cara de una persona u orientarse por un lugar. El lóbulo frontal es importante para la memoria prospectiva. Las convulsiones en esta área pueden causar problemas para recordar hacer cosas en el futuro”, dice esta organización


La investigación mencionada al principio fue parte de un ensayo del NIH Clinical Center para pacientes con epilepsia farmacorresistente (aquella en la que las convulsiones no pueden controlarse con medicamentos) y tuvo como fin examinar la actividad utilizada para almacenar recuerdos de nuestras experiencias pasadas, que los científicos llaman "recuerdos episódicos".


Foto: pixabay


Puedes leer: ¿Por qué el estrobo causa epilepsia?

La investigación que monitoreó cerebros reproduciendo recuerdos en tiempo real:

Para llegar a sus conclusiones, los autores analizaron los patrones de activación de neuronas individuales ubicadas en el lóbulo temporal anterior - un centro de lenguaje cerebral - y registraron las corrientes cuando los pacientes se sentaron frente a una pantalla. A estos se les pidió que aprendieran palabras como "pastel" y "zorro".

“Los investigadores descubrieron que los patrones únicos de activación de las neuronas individuales estaban asociados con el aprendizaje de cada nuevo patrón de palabras. Más tarde, cuando a un paciente se le mostró una de las palabras, como "torta", se repitió un patrón de disparo muy similar solo milisegundos antes de que el paciente recordara correctamente la palabra combinada "zorro"”, se lee en el comunicado emitido por el NINDS.

¿Qué quiere decir esto? Que nuestros cerebros pueden usar distintas secuencias de actividad neuronal para almacenar recuerdos y luego reproducirlos cuando recordamos una experiencia pasada.

El artículo también menciona que en las últimas dos décadas, los estudios con roedores han sugerido que el cerebro puede almacenar recuerdos en secuencias de disparo neuronales únicas y los científicos buscaron comprobar eso.

“Pensamos que si analizábamos cuidadosamente los datos que habíamos estado recolectando de los pacientes, podríamos encontrar un vínculo entre la memoria y los patrones de activación neuronal en humanos que sea similar al que se observa en los roedores", dijo Vaz, un bioingeniero especializado en descifrar el significado de las señales eléctricas generadas por el cuerpo.



También te puede interesar: Escribir a mano evitaría que pierdas la memoria

Las conclusiones del estudio sobre la memoria y el cerebro:

“La memoria juega un papel crucial en nuestras vidas. Así como las notas musicales se graban como ritmos en un disco, parece que nuestros cerebros almacenan recuerdos en patrones de activación neuronal que pueden reproducirse una y otra vez. Estos resultados sugieren que nuestros cerebros pueden usar distintas secuencias de actividad neuronal para almacenar recuerdos y luego reproducirlos cuando recordamos una experiencia pasada", comentó el doctor e investigador de neurocirugía en el NINDS y autor principal del estudio, Kareem Zaghloul.

 

“Nuestros resultados respaldan la idea de que los recuerdos implican una reproducción coordinada de los patrones de activación neuronal en todo el cerebro. Estudiar cómo formamos y recuperamos los recuerdos puede no solo ayudarnos a comprendernos a nosotros mismos, sino también cómo los circuitos neuronales se descomponen en los trastornos de la memoria”, concluyó diciendo Zaghloul.



Con información de sciencedaily, ninds.nih.gov, epilepsysociety.org.uk, medlineplus.gov