Main logo

¿Sientes dolor en la muñeca? Estas podrían ser las causas

Escribir mucho tiempo en la computadora puede ser causa del dolor de muñeca, pero también algunas enfermedades y lesiones

Escrito en MENTE SANA el

¿Con frecuencia sientes dolor en la muñeca? No es raro, en realidad este problema es más común de lo que se cree, especialmente en personas que trabajan muchas horas frente a la computadora, aunque también podría haber otras causas, como la presencia de enfermedades.

A continuación te decimos las razones por las que sientes ese dolor en la muñeca que no te deja hacer tus actividades normales.

Causas del dolor en la muñeca

El dolor de muñeca es una de las dolencias más frecuentes, ya que es una articulación que se usa mucho en nuestra vida diaria. Con ella se hacen giros, torsiones y movimientos repetidos y traumatismos.

De acuerdo al Dr. Ángel Martínez, traumatólogo y miembro de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), existen 3 principales causas de dolor en la muñeca:

1. Golpes o traumatismos

Desde caídas que pueden producir una fractura, hasta torsiones y giros violentos que producen esguinces y lesiones en los ligamentos, pueden causarnos un dolor en la muñeca.

También los movimientos repetidos, como al escribir mucho en la computadora, son traumatismos de menos alcance pero que al hacerse de forma constante pueden producir lesiones en ligamentos.

2. Enfermedades degenerativas

Algunas enfermedades reumáticas como la artritis reumatoide pueden causar una destrucción de la articulación de la muñeca, causando un dolor frecuente.

La artrosis es otro tipo de artritis que se produce cuando el cartílago que amortigua los extremos de los huesos se deteriora con el tiempo y es muy común en personas que se lesionaron la muñeca en algún momento.

TAMBIÉN LEE: El trastorno que hace rascarse la piel de forma compulsiva 

3. Síndrome de túnel carpiano

Esta es una de las causas de dolor de muñeca más frecuente y se manifiesta cuando se produce un aumento de presión en el nervio mediano a medida que este atraviesa el túnel carpiano, un pasaje en el lado de la palma de la muñeca.

4. Tensión repetitiva

De acuerdo a Mayo Clinic, cualquier actividad que implica movimiento repetitivo de la muñeca, desde golpear una pelota de tenis o tocar el violonchelo hasta conducir por mucho tiempo, puede inflamar los tejidos que se encuentran alrededor de las articulaciones o provocar fracturas por sobrecarga, especialmente cuando se realiza un mismo movimiento por horas sin tomas un descanso.

5. Quistes de los ganglios

En la mayoría de los casos, estos quistes en los tejidos blandos se producen en la parte de la muñeca contraria a la palma. Los quistes de los ganglios pueden ser dolorosos, y el dolor puede empeorar o mejorar con la actividad diaria.

El dolor en la muñeca puede variar según la causa, por ejemplo, el dolor por artrosis se describe como un dolor similar a un dolor de muela sordo, mientras que el síndrome del túnel carpiano, por lo general, causa una sensación de cosquilleo u hormigueo, especialmente por la noche.

¿Cómo mejorar las dolencias?

Todo dependerá de la causa pero lo ideal es prepararnos para contrarrestar el desgate excesivo de la muñeca tanto como podamos.

Se aconseja usar almohadillas al manipular al ratón de la computadora y para escribir de forma más ergonómica, así evitaremos que la muñeca no esté tan extendida y el nervio no esté tan comprimido.

En cuanto al momento en que debemos acudir al especialista, el doctor Martínez recomienda que se debe hacer cuando hay un dolor continuo y no hay traumatismo por esfuerzo repetido, pero no se pasa ni guardando reposo.

Si es un dolor en la muñeca por una torcedura leve, puedes aplicar un poco de hielo en la zona, guardar reposo y tomar analgésicos. En caso de que nada de esto funcione para aliviar el dolor, debes ir al médico.

“Un retraso en el diagnóstico y tratamiento puede provocar mala consolidación, reducción de la amplitud de movimiento y discapacidad a largo plazo”, concluye el especialista.

SIGUE LEYENDO: Parálisis facial, una emergencia médica en temporada de frío 

(Con información de Infosalus)