Main logo

Tener vida social activa reduciría riesgo de demencia

Los adultos de entre 50 y 60 años que frecuentan con amigos, tienen hasta un 12% menos de probabilidades de perder sus facultades mentales

Escrito en MENTE SANA el

De acuerdo con un análisis realizado por investigadores del University College de Londres, ver a los amigos de manera frecuente cuando se tiene entre 45 y 60 años de edad puede prevenir el desarrollo de alguna enfermedad mental en el futuro.

El objetivo fue la necesidad de identificar los factores de estilo de vida que afectan el riesgo de desarrollar demencia para que los esfuerzos de prevención se pudieran enfocar adecuadamente, ya que estudios anteriores mostraban que tener un contacto social menos frecuente con otros estaba asociado con un mayor riesgo de demencia, pero que esto podía deberse a que el aislamiento social es una consecuencia temprana, más que una causa, de esta enfermedad.

Puedes leer: Usar audífonos podría ayudar a prevenir demencia

Para realizar esta indagación, los autores siguieron a 10, 228 personas del estudio Whitehall II que tenían una edad de 45 años en promedio al comienzo del estudio a quienes se les preguntó en seis ocasiones entre 1985 y 2013 sobre su frecuencia de contacto social con amigos y familiares.

Los participantes completaron pruebas cognitivas administradas cinco veces entre 1997 y 2016 y fueron seguidos a través de registros de salud electrónicos hasta 2017 para determinar su diagnóstico de demencia.

¿Cómo se llevó a cabo el estudio?

"Realizamos un análisis retrospectivo del estudio de cohorte prospectivo longitudinal Whitehall II de empleados de los departamentos del servicio civil de Londres, de 35 a 55 años en la evaluación de referencia en 1985-1988 y seguimos hasta 2017. El contacto social se midió seis veces a través de un cuestionario de autoinforme. frecuencia de contacto con parientes y amigos que no conviven. El estado de demencia se determinó a partir de tres bases de datos clínicas y de mortalidad vinculadas, y la cognición se evaluó cinco veces utilizando pruebas de memoria verbal, fluidez verbal y razonamiento. Los modelos de regresión de Cox con ponderación de probabilidad inversa para tener en cuenta el desgaste y la falta examinaron la asociación entre el contacto social a los 50, 60 y 70 años y la demencia incidente posterior. Los modelos lineales mixtos examinaron la asociación del contacto social en la mediana edad entre 45 y 55 años y la trayectoria cognitiva durante los siguientes 14 años. Los análisis se ajustaron por edad, sexo, etnia, estado socioeconómico, educación, comportamientos de salud, estado laboral y estado civil", se puede leer en la página oficial del trabajo realizado.

También te puede interesar: El Alzheimer se puede detectar hasta 20 años antes

De 10,308 participantes, 10,228 proporcionaron datos de contacto social. El contacto social más frecuente a la edad de 60 años se asoció con un menor riesgo de demencia.

El tamaño del efecto de la asociación del contacto social a los 50 o 70 años con demencia fue similar pero no estadísticamente significante. La asociación entre el contacto social y la demencia incidente fue impulsada por el contacto con amigos, pero no se encontró asociación para el contacto con familiares. El contacto social más frecuente durante la mediana edad se asoció con una mejor trayectoria cognitiva posterior.

¿Cuáles fueron los resultados?

En palabras del estudio, se sugiere un efecto protector del contacto social contra la demencia y que un contacto más frecuente confiere una mayor reserva cognitiva, aunque es posible que la capacidad de mantener un mayor contacto social pueda ser un marcador de reserva cognitiva.

 

Con información de Plos Medicine