Main logo

Hablar contigo mismo es bueno, dicen especialistas

La actividad es buena para la salud y para la autoestima

Escrito en MENTE SANA el

Lo sabemos, puede resultar un tanto extraño, pero hablar contigo mismo afecta positivamente a tu salud e influye en tu autoestima, asegura una especialista.

De acuerdo con Lisa Ferenz, psicoterapeuta y escritora que en 2009 fue nombrada "Trabajadora social del año" por la Sociedad de Maryland para el Trabajo Social Clínico, esta actividad es algo normal y puede traer muchos beneficios para tu salud, ya que el decir en voz alta los pensamientos ayuda a las personas a tener una perspectiva positiva de sí mismas y a prepararse mejor para el día.

Puedes leer: ¿Cómo saber que tengo una buena salud mental?

"No hay nada más importante que la forma en que nos hablamos a nosotros mismos porque ese monólogo interno informa de manera sutil y no tan sutil todos nuestros pensamientos posteriores, estados emocionales y opciones de comportamiento", señala la experta, quien también indicó que decirnos frases como "me veo genial con esta camiseta" o "me siento perfecto (o perfecta)", resultan beneficiosas para nuestra salud mental.

También sirve decir en voz alta nuestras frustraciones, siempre y cuando lo enfoquemos de manera correcta.

"Definitivamente hay un valor para entender lo que sientes, ya sea positivo o negativo. Decir pensamientos negativos en voz alta puede ser muy valioso. Como cualquier otra cosa, una vez que lo practicas y lo enfocas desde un lugar positivo, descubres que es bastante fácil de hacer. Guía nuestra vida, ya sea que estemos conscientes de ello o no", comenta Ferenz.

También te puede interesar: ¿Qué es la fobia social?

Por otra parte, si te dices cosas como "Soy feo" o "me levanté con el pié izquierdo", no te ayudas a ti mismo e influyes en tu estado de ánimo.

Si te da pena hablar en voz alta, puedes susurrarte las cosas positivas. Esto te ayudará a tener más fuerza y valentía para enfrentar tus problemas.

De acuerdo con la Doctora Patricia Romero Solís, maestra en psicología clínica del Hospital Juárez de México, una buena salud mental se considera como un estado de bienestar en que una persona tiene bien equilibrado los aspectos emocionales, sociales y mentales.