Main logo

5 formas de evitar absorber la energía negativa

No trates con esas relaciones que no te aportan nada bueno.

Escrito en MENTE SANA el

Las relaciones "negativas" son inevitables. En algún momento nos toca conocer a alguien que nos destruye más de lo que nos ayuda a construirnos y por ello es importante otorgar a las relaciones el lugar que les corresponde en nuestra vida. 

Estos cinco consejos te ayudarán a no absorber esa "energía negativa":

1) Selecciona a las personas que de verdad quieres que estén en tu vida: Ser selectivo no es malo. Piensa que tu vida es la fiesta más importante de tu existencia y que tú estás a cargo de convertirla en algo épico. ¿Invitarías a la persona que te cae mal solo por ser cortés aún sabiendo que puede arruinarlo todo?, ¿invitarías a cualquier persona? Obvio no. Si no te hace sentir bien y que puedes lograr todo lo que te propongas, apartalo de tu vida. El chiste es que estés bien, que te sientas bien, en paz y que nada te impida ser como eres en realidad.

Puedes leer: ¿Qué es el síndrome de Amok?

2) No vivas para complacer a otros: ¿En verdad quieres caerle bien a todo el mundo?, ¿Dejarías de ser quien eres para que los demás sean felices aunque tú no lo seas? NO. Intenta defender más tus puntos de vista, tus decisiones y tus gustos. Si no te gusta algo, dilo. Si te gusta algo, dilo. Cada persona es un mundo diferente y por más que te esfuerces en intentar complacer a todos, jamás vas a poder hacerlo. A cambio solo te vas a cansar física y emocionalmente intentando complacer a gente que no es más que tú.

Busca juntarte con gente que te deje ser como en verdad eres, sin temor a la burla, a la crítica o a la censura. Donde te sientas apreciado o apreciada, ahí es el lugar.

3) Cuidado con los "vampiros energéticos":  No, no nos referimos a una película de bajo presupuesto. Nos referimos a esas personas que todos conocemos que no hacen nada para cambiar su alrededor. Un ejemplo es el compañero de trabajo que se la pasa quejándose de su entorno y de su vida pero que no hace nada al respecto. También tenemos al amigo "vale gorro" con el que siempre que nos juntamos terminamos metidos en problemas o el pariente que es incapaz de verle el lado positivo a las cosas.

Fíjate con quién pasas tu tiempo. Ve por ti...

4) Si quieres estar solo, tienes todo el derecho de estarlo: La soledad no es mala. De hecho va contra todo lo "común" y por ello se le ve de forma rara. Si no necesitas estar con nadie y estás feliz con lo que tienes, nadie te puede obligar a sentirte incómodo con algo que en el fondo no quieres.

Sonará curioso, pero todos necesitamos un tiempo a solas de vez en cuando.

Si sientes que lo necesitas, pasa tiempo a solas. Deja tu celular en casa o ponlo en vibrador y sal a caminar, ve al cine por tu cuenta, lee un libro en el parque, inscríbete a algún deporte que te llame la atención. 

Verás que resulta muy placentero, relajante y desestresante tener tiempo para ti, para lo que te gusta y para lo que de verdad quieres hacer.

También te puede interesar: Claves para saber si tienes buenos o malos amigos

5) Sé responsable contigo mismo: No podemos cambiar a las otras personas, pero sí podemos cambiar la forma en la que los vemos y hacer variaciones con lo que viene de nosotros. 

Todo lo que hacemos en la vida tiene dos clasificaciones: aquello en lo que no podemos hacer nada y aquello en lo que sí.

¿De verdad te aporta esa persona o grupo de personas con las que te juntas?, ¿De verdad te sientes libre de ser quien eres?, ¿Los que te rodean te impulsan a ser mejores o te jalan el pie para que no crezcas?

Al final del día es tú vida y tú decides qué hacer con ella. Los demás tienen la suya y si la arruinan o no van a ninguna parte, es problema de ellos. Ellos tendrán que hacerse esas mismas preguntas.

Tú vive bien, vive feliz, sé quien eres, haz lo que te gusta y que nada ni nadie te arrastre para abajo.



Con información de Pijamasurf