Relación entre un perro y su dueño tiene que ver con su estrés
Investigadores recolectaron pelo de perros y dueños, y midieron los niveles de cortisol
La relación entre un perro y su dueño tiene que ver con su nivel de estrés; es decir, que los perros se ven afectados por las personas con las que viven, sobre todo en los perros de caza.
Científicos de la Universidad de Linkoping investigaron si los niveles de estrés de los perros se ven afectados por las personas con las que viven. Los mismos se pueden determinar tanto en perros como humanos midiendo los niveles de la hormona del estrés almacenada en los pelos a medida que crecen.
(Foto: YouTube)
El estudio
Los investigadores recolectaron pelo de perros y dueños, y midieron los niveles de cortisol, la hormona del estrés más importante en ellos para saber si existen diferencias entre las distintas razas de perros.
El estudio publicado en la revista científica Science Daily incluyó a 18 perros de razas que han sido criadas para la caza, como elkhound sueco, elkhound noruego y el perro salchicha. Otro grupo de 24 perros que incluía de razas antiguas que están genéticamente más relacionadas con el lobo que otras razas como shiba inu, basenji y husky siberiano.
(Foto: Pixabay)
Por su parte, los dueños de los perros contestaron cuestionarios sobre su personalidad y la de su lomito, y respondieron preguntas sobre sus relaciones. Al respecto dijo Lina Roth, profesora titular del Departamento de Física, Química y Biología de la Universidad de Linkoping.
“Los resultados mostraron que la personalidad del dueño afectaba el nivel de estrés en los perros de caza, pero curiosamente no en los perros antiguos. Además, la relación entre el perro y el dueño afectaba el nivel de estrés de los perros. Este fue el caso de ambos tipos, pero el resultado fue menos marcado para los perros antiguos”.
(Foto: Pixabay)
NO TE PIERDAS: Perro de terapia aprende a tocar varios instrumentos musicales
Estrés del dueño influye en el perro
Los investigadores concluyeron que el estrés a largo plazo está menos influenciado por el dueño y su relación con el perro para las razas antiguas.
“Creemos que la sincronización del estrés es una consecuencia de la cría de los perros pastores para la colaboración con las personas, mientras que la relación con el propietario y la personalidad del propietario son parámetros importantes que influyen en la sincronización de los niveles de estrés”, concluyó Lina Roth.
(Foto: Pixabay)
Perros de pastoreo tienen un nivel de estrés a largo plazo
En un estudio anterior, realizado por los mismos investigadores descubrieron que los perros de raza de pastoreo, seleccionados genéticamente por su capacidad para colaborar con los humanos, reflejan el nivel de estrés a largo plazo de su dueño.
En este caso los investigadores concluyeron que el estrés a largo plazo está menos influenciado por el dueño y con el perro para las razas antiguas. Mientras que los perros de caza mostraron vínculos claros entre la personalidad del dueño y su relación con el perro.
(Foto: Pixabay)
Vínculo entre el perro y su dueño
El vínculo entre un perro y su dueño es similar al de una madre con su hijo, debido a que la hormona del amor, la oxitocina, es la que, con la evolución de este animal junto con su mejor amigo, ha creado una conexión tan fuerte como la que se crea a nivel biológico entre padres e hijos. El simple contacto visual entre el perro y su dueño fortalece sus vínculos afectivos.
Lo anterior quedó demostrado en un estudio que hizo un equipo de científicos del departamento de Ciencia Animal y Biotecnología de la Universidad Azabu (Japón) a 30 perros (15 hembras y 15 machos) de diferentes razas y edades, y sus dueños (24 mujeres y 6 hombres).
“Cuando perro y dueño se miran, ambos muestran un aumento de la oxitocina”, afirmó Sinc Takefumi Kikusui, líder del estudio.
(Foto: Pixabay)
TAMBIÉN LEE: Detienen a perro “mensajero” que llevaba correo entre los presos
(Con información de Infobae y Muy Interesante)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!