¿Los perros sueñan con sus dueños cuando duermen?
Los perros suelen tener sueños recurrentes en donde corren o conviven con las personas que los cuidan
¿Alguna vez ha pasado por tu mente si los perros sueñan? Según la ciencia esto es posible, y hasta pueden soñar con sus dueños, si pasan mucho tiempo con ellos, porque fijan sus experiencias y todo lo que aprenden durante el día.
De acuerdo con la psicóloga animal, Penny Patterson, al igual que otros mamíferos, los perros suelen tener sueños recurrentes en donde corren o conviven con las personas que los cuidan. Por tal motivo, podrías encontrarlos rascándose, haciendo toda clase de sonidos, o moviendo las patas a la vez que roncan.
Fotografía: Pexels
Descubre por qué tu perro sueña contigo
Los perros al igual que los humanos también atraviesan por las distintas etapas del sueño, y cuando llegan a la fase más profunda, es cuando en su cerebro aparecen imágenes de situaciones placenteras como dar un paseo, o con momentos de angustia como estar siendo regañados. Al respecto explica Patterson.
Del mismo modo que las personas, es común que los perritos tengan pesadillas cuando se sienten ansiosos o inseguros, o cuando experimentaron una experiencia similar despiertos
Fotografía: Pexels
NO TE PIERDAS: Conoce a “Pistacho”, el perrito que nació de color verde
Los perros pueden soñar con el rostro de sus dueños
Por su parte, la psicóloga clínica y evolutiva de la Universidad de Harvard, Deirdre Barrett, confirma la teoría de Patterson debido a que los perros generalmente están apegados a sus dueños. Barrett, señala.
Esta es una muy buena razón para afirmar que pueden soñar con su rostro o que incluso creen olerlos mientras duermen
Fotografía: Pexels
Fases del sueño de un perro
Slow Wave Sleep. Es la primera fase del sueño, la onda lenta que se intercala con varias fases del sueño profundo.
Rapid Eye Movement (REM). En esta fase es donde el perro sueña y suele ocupar un tercio del sueño aproximadamente.
Fotografía: Pexels
Encefalogramas revelan los sueños de los perros
Los científicos han demostrado que los perros sueñan mediante el estudio de los encefalogramas, que se basan en receptores de ondas cerebrales que analizan la actividad cerebral de los perros.
Los encefalogramas hacen un gráfico con el que los científicos estudian la actividad cerebral de los perros. Son muy similares a los que se han estudiado en las personas, por lo que no hay mucha diferencia entre los sueños de una persona y los de su mascota.
Cuando los perros duermen, su actividad cerebral aumenta. Es en la fase REM cuando mayor número de ondas aparecen en el monitor y cuando los perros sueñan.
Durante la fase de sueño profundo, la fase REM, es cuando los científicos han observado que los perros dan alguna patada al aire o articulan algún sonido correspondiente a un ladrido o gruñido, debido a que su cerebro está trabajando más que durante el resto del día.
Ahora ya sabes que los perros no solo sueñan con cosas cotidianas, también sueñan con sus dueños, e incluso pueden llegar a ver su rostro y olerlos mientras duermen.
SIGUE LEYENDO: ¿Por qué los gatos negros peligran en octubre?
(Con información de sdpnoticias y blog.mascotasysalud)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!