“Los perritos de Santa Lucía”, primer albergue creado por el Ejército
Dan refugio a los perros abandonados, que deambulan por la zona en busca de comida y un techo para dormir
“Los perritos de Santa Lucía” es el primer refugio creado por el Ejército Mexicano para dar albergue a los perros abandonados, que deambulan por la zona en busca de comida y un techo para dormir.
Lo que un día fue un kínder que recibió a cientos de niños, hoy se ha convertido en el hogar más cálido para decenas de perritos en el municipio de Tecámac, Estado de México. Se trata del refugio “Los perritos de Santa Lucía, localizado dentro de la 37 zona militar en ese municipio.
Pamela Díaz, arquitecta, colaboradora en el Aeropuerto “Felipe Ángeles”, fue quien propuso el proyecto y las autoridades de la Base Aérea de Santa Lucía lo aprobaron. Al respecto comentó.
“Nos dieron el inmueble para adaptarlo y hacer el refugio, se empezó a sumar más gente y fue cuando la 37 zona militar nos empezó a apoyar”.
Para el refugio se adaptaron los salones del kínder en desuso y las jaulas se construyeron con material reciclado de la obra del aeropuerto. En lo que era la biblioteca del jardín de niños, se encuentran los perritos menores de tres meses y en los demás salones se acondicionaron espacios adecuados con jaulas para que tengan una mejor estancia los canes que llegan.
NO TE PIERDAS: Vaginitis en perros: causas y tratamiento
“Los perritos de Santa Lucía”
El proyecto del refugio que empezó a operar desde hace más de medio año, fue impulsado por vecinos y activistas para la atención de los animales vulnerables que no cuentan con un hogar y tienen que padecer los estragos del clima y la falta de alimento, ya que, de acuerdo con los organizadores, tras el inicio de los trabajos para la ampliación de las pistas de aterrizaje detectaron un incremento de perros en zonas aledañas al aeropuerto.
Por la situación de calle en la que vivían los perritos, muchos han llegado lastimados y han requerido de atención médica, han necesitado operaciones, esterilizaciones, vacunas y desparasitación.
“Esterilizamos a todos los perros que llegan para reducir la sobrepoblación”, dijo Karla Lorena Medellín, médico veterinario Ejército Mexicano.
Cuando el perrito llega al refugio le abren un expediente y le otorgan atención médica completa, y si de 15 a 40 días no presentan ninguna enfermedad se les desparasita. Todos los lomitos del refugio portan una placa que dice: “Ejército Mexicano. Los Perritos de Santa Lucía”.
Serán entrenados
Por sus habilidades, características y comportamiento que lleguen a desarrollar, algunos de estos perros recibirán una instrucción especial para que sean utilizados en labores de supervisión en aeropuertos, aduanas, puertos marítimos o para terapias especiales.
“Hay perritos que vienen muy estresados, porque nunca han tenido contacto con los humanos y tienen mucho miedo, pero ya cuando confían un poco más en nosotros empezamos con el entrenamiento canino”, señaló Pamela Díaz.
Actualmente el refugio “Los perritos de Santa Lucía” tiene más de 50 perros de diferentes tamaños, edades, características y personalidades, que pueden ser dados en adopción para que tengan una segunda oportunidad de vida con una familia que los quiera y los cuide como ellos se merecen.
TAMBIÉN LEE: 7 razas de perros que más duermen
(Con información de La Silla Rota y perrhijos)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!