7 razas de perros más propensas a la displasia de cadera
Es una enfermedad que afecta a la articulación de la pelvis y el fémur; es visible cuando el cachorro tiene medio año de edad
Existen razas de perros más propensas a la displasia de cadera por su propensión genética, por su tamaño y peso considerables, aunado a que hay algunas que tienen un crecimiento rápido, en las cuales presenta una incidencia de un 20%, según la Fundación Ortopédica para los Animales (FOA).
La displasia de cadera es una enfermedad hereditaria que es degenerativa que afecta a la articulación de la pelvis y el fémur. Es visible hasta que el cachorro tiene medio año de edad. Y es frecuente en razas gigantes y grandes, aunque también se puede ver en perros de otros tamaños.
Fotografía: wakyma
Razas de perros más propensas a la displasia de cadera
1. Bulldog inglés
El bulldog inglés es una de las razas de perros más propensas a la displasia de cadera por sus patas traseras arqueadas y su facilidad para aumentar de peso, por lo que es de suma importancia cuidar la alimentación de estos canes, tanto en cantidad como en calidad para evitar el sobrepeso y que trabaje demasiado estas articulaciones.
Fotografía: Doogweb
2. Pastor alemán
Los genes que transmiten la displasia de cadera junto con la inclinación que tienen de la espalda baja, contribuyen a que sea una de las razas más propensas a esta enfermedad. Debido a que es un perro que necesita mucho ejercicio, no es una raza que suela padecer obesidad, pero si su nivel de actividad disminuye y come de más, puede tener sobrepeso y agravar su displasia de cadera.
Fotografía: Zooplus
3. San Bernardo
Además de la causa genética, tienen dos principales motivos por lo que son una de las razas de perros propensas a la displasia de cadera: son canes que crecen muy rápido, y cuando es de manera excesiva puede pasar que el hueso de la cadera no se forme correctamente y no alcance a albergar el fémur, desarrollándose una displasia de cadera.
Fotografía: El Mundo del Perro
NO TE PIERDAS: Mujer millonaria se alimenta con comida para gatos para ahorrar dinero
4. Rottweiler
Por su tamaño grande, su musculatura poderosa y un factor genético, el rottweiler es otro de los perros propensos a tener displasia de cadera. Los síntomas van desde pequeñas molestias hasta dolor intenso, originado por una degeneración del cartílago articular del acetábulo y de la cabeza del fémur. No nacen con displasia, sino que hereda la capacidad de desarrollarla conforme va creciendo.
Fotografía: Perros
5. Mastín napolitano
Es común ver a las razas gigantes, como el mastín napolitano andar con un ligero balanceo que facilita el desgaste de la articulación afectada por la displasia de cadera, por lo que hay que cuidar dos aspectos importantes en esta raza: adaptar su alimentación a cada etapa de su vida y según la cantidad de actividad que hagan, y que no se excedan en el ejercicio.
Fotografía: Notas de Mascotas
6. Bulldog francés
Es un perro que presenta varios problemas de salud debido a sus características físicas. Sus patas traseras suelen ser arqueadas, hecho que hace que se desplacen balanceando el cuerpo de lado a lado e incluso a veces con ligeros saltos. Esta forma de andar, más su sobrepeso desencadena problemas como la displasia de cadera.
Fotografía: Notas de Mascotas
7. Boyero de Berna
Esta raza, al igual que las anteriores tiene un factor genético, un crecimiento rápido y un peso elevado, factores que los convierten en una raza con tendencia a padecer displasia coxofemoral, por lo que es importante que lleve una dieta balanceada y haga ejercicio para que sobrelleve su problema de displasia de cadera.
Fotografía: El Mundo del Perro
Síntomas de la displasia de cadera
Aunque no todos los canes tienen los mismos síntomas, si ves que tu perro no quiere jugar, subir las escaleras, se niega a correr, padece cojera, oyes chasquidos cuando camina, tiene la espalda curva o se queja al andar de manera continua, lo más probable es que padezca displasia de cadera, por lo que deberás llevarlo con el veterinario para que le saque una radiografía.
Fotografía: Mascotafiel
La detección de la displasia de cadera a tiempo es vital para ayudar a los perros a poder vivir con ella de la mejor forma posible, y aliviarle el dolor que causa hasta llegar a incapacitarlos.
SIGUE LEYENDO: ¿Por qué los perros tiran su comida alrededor del plato?
(Con información de Experto Animal y Muy Interesante)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!