7 mitos sobre la castración de perros
La castración permite evitar camadas no deseadas, reduciendo el abandono; ¿es lo mismo la castración que la esterilización?
A pesar de que la castración de perros es una práctica recomendada por los veterinarios y cada vez más extendida, porque evita camadas no deseadas y reduce el abandono, aún son muchos los mitos que la rodean. A continuación, te decimos algunos falsos mitos en torno a la castración.
Mitos sobre la castración de perros
1. Los animales castrados engordan
La castración cambia el metabolismo y abre el apetito, pero si el perro come alimentos específicos y hace ejercicio no tiene por qué subir de peso.
2. Es bueno que las perritas tengan al menos una camada
Las hembras no necesitan quedar embarazadas para desarrollarse. Si se castran antes del primer celo, la probabilidad de tener cáncer de mama casi desaparece.
Fotografía: Pexels
3. Cambia por completo su comportamiento
Su “personalidad” no cambia, su comportamiento habitual seguirá siendo el mismo. La castración cambia el comportamiento relacionado con las hormonas sexuales.
4. Si se castran perros jóvenes no completan su crecimiento
Esto es falso. Mantienen su crecimiento tanto a los dos meses como a los ocho.
Fotografía: Pexels
NO TE PIERDAS: Rescatan a perrito que pasó casi 50 días atrapado en un pozo
5. Sólo hay que castrar a las hembras
Ambos pueden padecer problemas derivados de las hormonas sexuales. Además, en el caso de los machos es común que intenten escaparse para buscar una hembra.
6. La castración duele
La castración se realiza bajo anestesia, y luego de la operación se medica al animal para evitar infecciones e inflamación. El tiempo de recuperación se reduce a tres días.
7. Un perro deja de ser macho si se castra
Un perro no deja de ser macho por extirparle los testículos.
Fotografía: Pexels
¿Es lo mismo la castración que la esterilización?
Ambas opciones evitan camadas no deseadas y reducen el abandono; pero en el caso de la castración los beneficios son mayores.
Castración: es la extirpación total del aparato reproductor, desapareciendo así el comportamiento sexual. A las hembras se les extirpa el útero y los ovarios, o solo los ovarios, y a los machos, los testículos.
Esterilización: es evitar que las hembras puedan quedar embarazadas o que los machos sean fértiles. Ambos mantienen sus órganos sexuales y su comportamiento sexual. La cirugía es más sencilla, ya que se limita a una ligadura de trompas en el caso de las hembras y de los conductos espermáticos en el caso de los machos.
Recomienda la castración
Libni García, dueña de Bruno, un perro mestizo de cuatro años, dijo a SuMédico que recomienda la castración porque vio cambios positivos en el comportamiento de su lomito.
“Para salir tenía mucha energía, pero nos recomendó el veterinario que lo castráramos para que se le bajara un poquito, y sí le funcionó, mejoró más su comportamiento adentro de la casa. Sí lo recomiendo, la recuperación fue muy rápida”.
Fotografía: Cortesía Libni García
Castrar o esterilizar a nuestras mascotas ayudará a evitar camadas indeseadas y abandonadas, además que mejorará su salud y calidad de vida.
SIGUE LEYENDO: ¿Cuáles son los mejores horarios para pasear a tu perro?
(Con información de SrPerro)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!