5 enfermedades que provocan la caída de los bigotes de los perros
La caída del bigote no siempre está asociada a la muda natural, existen enfermedades que hacen que la pérdida sea abundante y muy evidente
La caída del bigote del perro no siempre está asociada a la muda natural de este, existen enfermedades que hacen que la pérdida sea abundante y muy evidente, como es el caso de los trastornos hormonales.
Son varias las enfermedades que pueden afectar el pelo, la piel y los bigotes de tu perro, algunas de ellas dan paso a la caída en poca cantidad o de forma exagerada. A continuación, te decimos algunas enfermedades que provocan que la caída sea considerable.
Fotografía: Pixabay
Enfermedades que provocan la caída de los bigotes de los perros
Dermatitis
Es una enfermedad que es producto de la reacción del cuerpo del perro frente a los alérgenos (sustancia que puede inducir una reacción de hipersensibilidad en animales susceptibles que estado en contacto con él). Se caracteriza por un proceso inflamatorio de la piel que está acompañado de comezón.
Fotografía: Pixabay
NO TE PIERDAS: Gatito llora al escuchar la voz de su dueña; su reacción se hizo viral
Tiña
Se manifiesta por medio de la caída de los bigotes, dejando la zona totalmente descubierta. El origen es un hongo o tiña canina que produce lesiones circulares en las que la pérdida es total.
Pioderma canina
Esta se produce cuando la piel del perro se ve afectada por alguna enfermedad que hace que sus defensas bajen, por lo que las bacterias aprovechan para infectar a las mascotas generando la caída del pelaje, los bigotes, heridas, picor excesivo, mal olor y úlceras en los casos más graves.
Fotografía: pxhere
Sarna
Hay dos tipos de sarna que son las más frecuentes: sarna sarcóptica y sarna demodécica, ambas tienen su origen en la presencia de ácaros que se instalan en el cuerpo del perro. Los síntomas consisten la perdida por sectores del pelaje, caída de los bigotes, enrojecimiento de la piel, picor y en algunos casos la caída del manto es total.
Trastornos hormonales
El origen de estos trastornos puede ser: el síndrome de Cushing o el hipotiroidismo. Puede haber otras causas asociadas a alergias provocadas por la presencia de pólenes, pulgas, por alimentos o fármacos. En estos casos el tipo de tratamiento que se aplica está asociado al agente alérgeno que está afectando al perro.
Fotografía: Pixabay
¿Para qué les sirven los bigotes a los perros?
Los bigotes son una parte muy importante para los perros porque les ayudan a relacionarse con su entorno y a sentirse seguros. Son extremadamente sensibles, reaccionan fácilmente a corrientes de aire. Cuando el aire se mueve, estos pelos vibran, y a través de estas vibraciones los perros pueden detectar la presencia, tamaño y forma de objetos cercanos, así como medir la temperatura del entorno. También les sirven para orientarse, a través de los bigotes pueden saber dónde están, dónde hay peligro.
Fotografía: Pixabay
Los bigotes de los perros son una herramienta de orientación fundamental que les ayudan a desarrollar sus habilidades de exploración, por lo que es de vital importancia que se mantengan siempre sanos para que puedan cumplir su función.
TAMBIÉN LEE: ¿Quién tiene mejor oído, el perro o el gato?
(Con información de Mundo Perros)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!