5 consejos para motivar a un gato a jugar
Motivar a un gato a jugar requiere de paciencia y de las técnicas adecuadas que despierten su emoción y sus ganas de estar activo
Los felinos pueden ser muy juguetones cuando son bebés, pero a medida que van creciendo, algunos suelen volverse más inactivos o hasta apáticos. Si este es el caso de tu mascota, no te preocupes, aquí te damos 5 consejos para motivar a un gato a jugar.
El juego es una actividad fundamental para el gato y, de hecho, aporta muchos beneficios a su desarrollo físico y a un estado emocional positivo.
(Foto: Freepik)
Incluso si el gato tiene mucho estrés pasar tiempo jugando es una excelente manera de canalizar sus emociones y frustraciones, especialmente los gatos domésticos, que suelen sentirse reprimidos debido a que limitan su instinto de caza y no pueden salir a explorar. Por ello, es importante que aprendas cómo motivar a un gato a jugar.
¿Cómo motivar a un gato a jugar?Lo primero que debes entender es que el interés por jugar en los gatos alcanza su punto máximo alrededor de los cuatro a cinco meses de edad y luego, disminuye poco a poco. Una vez que los gatos alcanzan la edad adulta, algunos continúan con una personalidad juguetona y otros, simplemente prefieren acostarse en el regazo de sus dueños o estar en un lugar tranquilo de la casa.
TAMBIÉN LEE: ¿Tu gatito tiene manchas negras en la barbilla? Podría ser acné felino
Si tu minino es de los últimos, es posible motivarlo a jugar todos los días con los siguientes consejos:
1. Juega con él
No esperes que tu gato empiece a jugar solo con sus juguetes, es importante que tu te hagas tiempo para compartir algunas actividades con él, pues ellos disfrutan mucho más de los juguetes que controlas tú. Tampoco deben jugar por horas, de acuerdo con el portal Mis Animales, las sesiones de juego de solo cinco minutos están bien para ellos. El juego funciona mejor si se repite varias veces durante el día en sesiones cortas.
(Foto: Pexels)
2. Imita el proceso de caza
Una de las razones por las que los gatos disfrutan jugar es porque su instinto cazador hace que amen saltar sobre objetos que parecen una presa. Por ello, debes tratar de mover los juguetes como si fueran una pequeña presa, acercándolo y alejándolo, cambiando la velocidad, pero sin que sea demasiado rápido. Lo ideal es hacerlo con juguetes como la caña de pescar.
(Foto: Pexels)
3. Deja que tu gato atrape el juguete
Debido a que los gatos disfrutan cazar, es importante que mientras juegan permitas que se deleite con la victoria y salte sobre su “presa”, sosteniéndolo debajo de sus patas. Si nunca dejas que lo atrape, harás que se sienta frustrado y que no quiera volver a jugar.
4. Dale variedad a los juegos
Si siempre tiene los mismos juguetes y actividades, ten por seguro que en poco tiempo se va a aburrir, así que retira algunos por unas semanas e intercámbialos con otros. Esto romperá la rutina y mantendrá la emoción de tu minino por pasar tiempo jugando al día.
(Foto: Freepik)
No tienes que gastar en juguetes caros, un simple cambio como poner una caja de cartón vacía en medio de la sala puede ser suficiente para que tu gato pase horas y horas entretenido jugando. Puedes agregar uno de sus juguetes favoritos, moverlo alrededor de la caja o pasarlo por encima, para que el felino salte intentando perseguirlo. Aprovecha su curiosidad y su instinto de cacería para motivarlo a jugar.
5. Usa hierba gatera
Si ya probaste muchos juguetes y simplemente no consigues motivar al gato a jugar, un buen recurso es usar hierba gatera o catnip, que prácticamente a todos los felinos les encanta y es muy estimulante, con la ventaja de que no le causa ningún daño. Hay juguetes que ya vienen perfumados con hierba gatera pero también puedes hacerlo con los que ya tienes en casa.
Motivar a un gato a jugar no es tan complicado como parece, simplemente debes dedicar algunos minutos para estar con él y estimularlo con los juguetes que ya tiene en casa o buscar algunos que lo ayuden a imitar la cacería.
SIGUE LEYENDO: 5 increíbles curiosidades sobre los gatos anaranjados
(Con información de Mis animales, Experto Animal)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!