Main logo

El Expediente Clínico Electrónico (ECE) mejora la calidad de atención a los pacientes y permitiría una mayor prevención de las enfermedades

A pesar de ser una obligación constitucional, el ECE tiene avances incipientes

Escrito en LÍDERES DE LA SALUD el

A pesar de ser una obligación establecida en la Constitución desde 2013, el establecimiento del Expediente Clínico Electrónico en todo el sector salud muestra apenas avances incipientes.

Desde el punto de vista de la epidemiología y de la salud pública el Expediente Clínico Electrónico (ECE) universal brindaría información muy valiosa sobre el proceso salud-enfermedad de la población, lo cual permitiría instrumentar intervenciones sanitarias muy efi­caces para la prevención y control de las enfermedades.

Sin embargo, el grupo técnico de análisis de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) advierte que el ECE en México padece de los mismos males del Sistema Nacional de Salud: opera de manera fragmentada, desarticulada y con baja cobertura. Cada institución del sector salud opera una versión distinta de ECE y limitado solo a sus áreas hospitalarias (http://conamedcontigo.blogspot.com/2018/08/el-expediente-clinico-electronico.html)

PROGRAMA DEL FORO EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO (ECE) AVANCES Y AGENDA PENDIENTE AQUÍ

Según el experto Javier Ramos González, los beneficios del ECE serían los siguientes:

-Mejora de calidad en la atención de paciente

-Mejora de tiempos de espera en la atención

-Mejor control de insumos en la atención médica

-Reducción de tiempos de entrega de estudios

-Mejora de procesos hospitalarios al centralizar la funcionalidad en el expediente

-Reducción de tiempos en la obtención de estadística hospitalaria

-Disponibilidad de Expediente Clínico entre diferentes instituciones gracias a la interoperabilidad

-Reducción de costos al eliminar complejidad y duplicidades

-Mejora de la seguridad del paciente

De acuerdo con la Comisión Nacional de Arbitraje México, desde el punto de vista de la administración de servicios de salud, los grandes impactos que tendría el ECE universal sobre el Sistema Nacional de Salud son muy evidentes.

En primer lugar, coadyuvaría a una mayor integración y articulación del sistema, se lograría una mayor conectividad entre las instituciones de salud que lo conforman, se evitarían duplicidades en la operación de los expedientes clínicos y se abatirían de manera importante los costos de operación.

Sin embargo, a pesar de todas estas ventajas y benefi­cios que traería a nuestro país la instrumentación del ECE de tipo universal, los avances logrados hasta el momento son todavía incipientes.

PROGRAMA DEL FORO EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO (ECE) AVANCES Y AGENDA PENDIENTE CONÓCELO AQUÍ

Con la participación del doctor Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud; doctor Luis Alonso Herrera, director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).

También estarán, como invitados especiales, el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y el doctor Abelardo Meneses García, director general del Instituto Nacional de Cancerología.

 

Desde la Reforma Constitucional del 11 de junio de 2013 existe la obligación de utilizar el ECE en todo el sector salud; sin embargo, no ha existido la voluntad política para instrumentarlo plenamente.

Señala que a pesar de que esta reforma constitucional estableció, desde hace seis años, la obligación del Gobierno Federal para fomentar el ECE, no ha habido avances significativos al respecto. Por ejemplo, agrega, el expediente aún no se contempla en la Ley General de Salud, lo que le resta fortaleza jurídica para su instrumentación universal en el Sistema Nacional de Salud.

De acuerdo con Luis Miguel Chong Chong, quien fue director de Innovación y Desarrollo Tecnológico del IMSS, el Expediente Clínico Electrónico apoyaría los esfuerzos institucionales de cambiar el enfoque de atención a la salud hacia lo preventivo.

Apunta que al país le resulta más costoso tener un enfoque netamente curativo. Ha señalado que del presupuesto médico, únicamente el 1% se dedicaba a medidas preventivas y el 99% a medidas curativas, “y la verdad es que no hay presupuesto que alcance para ir compensando tendencias o nuevas enfermedades o nuevos padecimientos; y por otro lado tenemos la presión de nuevas patentes y nuevos medicamentos; entonces decimos ¿Por qué no invertimos más dinero de lo que tenemos en la parte preventiva? Y es ahí donde aparece la necesidad del expediente electrónico del paciente.

Por otro lado, de acuerdo con la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Patricia Kurczyn Villalobos, es de advertirse que tanto el expediente físico como el expediente clínico electrónico generan grandes ventajas para los pacientes y profesionales de la salud, pues a través de esos es posible una mejor gestión administrativa y calidad en la prestación del servicio, que ayuda a que los datos que contienen no se dispersen, sino que, por el contrario, al conservarlos juntos faciliten arribar a conclusiones para tomar mejores decisiones, lo que ofrece mayor seguridad al paciente.

Sin embargo, subraya, no se debe soslayar que el expediente clínico no sólo se reduce al registro de las atenciones de salud respecto a un paciente, sino que dicho documento, además de ser parte del derecho a la salud, también lo es de otros derechos humanos como es el caso de la protección de datos personales, ambos reconocidos constitucionalmente, así como en los convenios internacionales sobre derechos humanos.

La comisionada ha señalado que, por una parte, el derecho a la salud constituye una prerrogativa que tiene toda persona de acceder a servicios de atención médica digna, entre los que se encuentra el contar con un expediente clínico y, por otra parte, está el derecho a la protección de datos personales que se concibe como el poder de decisión y control que tiene toda persona sobre su información personal.

Para abordar este tema el portal sumedico llevará a cabo el Foro “Expediente Clínico Electrónico. Avances y Agenda Pendiente”, en las instalaciones del Instituto Nacional de Medicina Genómica, el próximo 19 de febrero, a partir de las 9 de la mañana.

El foro será presentado por el doctor Luis Alonso Herrara, director del Instituto Nacional de Medicina Genómica, y será inaugurado por la doctora Asa Ebba Christina Laurell, Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud, de la Secretaría de Salud; y estarán como invitados especiales el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y el doctor Abelardo Meneses García, Director General del Instituto Nacional de Cancerología. 

Durante las mesas de análisis se contará con la participación de la Doctora Asa la doctora María Patricia Kurczyn Villalobos, Comisionada del INAI; la doctora Mariana Mureddu Gilabert, Magistrada del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa; y el doctor Julio Téllez Valdés, Coordinador del Diplomado Expediente Clínico Electrónico, Universidad Virtual Anáhuac, así como representantes del IMSS y del ISSSTE, entre otras personalidades.

En uno de los páneles se abordarán casos de éxito en la aplicación del ECE.