LÍDERES DE LA SALUD

José Luis Montiel: el doctor reconocido como el mejor oftalmólogo de México

José Luis Montiel fue nombrado como el mejor oftalmólogo de México en los Doctoralia Awards

El doctor José Luis Montiel habló en exclusiva con SuMédico.
El doctor José Luis Montiel habló en exclusiva con SuMédico.Créditos: (Canva)
Escrito en LÍDERES DE LA SALUD el

José Luis Montiel fue nombrado como el mejor oftalmólogo de México en los Doctoralia Awards. Este reconocimiento, dice el experto, le da mucho orgullo y felicidad, ya que tiene muchos colegas a los cuales admira y el nombramiento lo compromete a seguir trabajando para hacer las cosas bien.

“Particularmente es un premio que otorga la gente por la cantidad y la calidad de las opiniones de los pacientes que han ido conmigo a consulta y también es un premio que tiene que ver con el voto de los colegas al menos en esta plataforma digital, por lo que todo esto me hace sentir muy orgulloso y feliz y presionando de seguir haciendo las cosas bien como hasta ahora”, indica Montiel en entrevista con Sumédico. 

Los Doctoralia Awards son un reconocimiento al trabajo de los profesionales de la salud más destacados en distintas especialidades médicas en nuestro país, el ranking contempla las opiniones de los pacientes, médicos y la calidad de sus respuestas dentro de las preguntas que se hacen dentro de la plataforma.

José Luis Montiel es un médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Querétaro, donde logró el mejor promedio de su generación y por ello fue acreedor al premio Cum Laude; realizó la especialidad en Oftalmología en el Hospital de La Luz, y una especialidad en retina y vítreo en el Instituto Nacional de Rehabilitación, avalado por la UNAM. 

Doctor José Luis Montiel

“Mi papá también es médico; siempre lo visualicé como un héroe”

El doctor relató que estudió medicina debido a que su papá también es médico y siempre lo vio como un héroe, lo que hizo que se acercara al mundo de la medicina.

Mi papá también es médico, es anestesiólogo entonces siempre lo visualicé como un héroe. Vi cómo trataba a los pacientes, vi cómo era su trabajo, qué tan gratificante era ese trabajo y fue por eso que me empapé un poquito más del mundo de la medicina y cuando me di cuenta de lo que realmente se trataba esto me decanté por esta carrera”.

El doctor especialista en visión señala que fue en el cuarto año de la carrera cuando se enamoró y se decantó por la oftalmología como especialidad. 

“Tuve la oportunidad de trabajar con un oftalmólogo y este doctor me dio la oportunidad de irlo a ayudar a su consultorio y después de la facultad yo iba al consultorio del doctor y veía los casos y en ese momento empecé a conocer más sobre los pacientes con patologías oculares y desde el cuarto año de la carrera decidí que era a lo que me quería dedicar”.
El doctor Montiel también es miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, de la Asociación Mexicana de Retina y es parte del International Council of Oftalmología y cuenta con certificación por el Consejo Mexicano de Oftalmología.

“Estar en estas sociedades es un compromiso muy importante, la verdad es que en el gremio de la medicina el pertenecer a sociedades o a colegios o a este tipo de grupos es muy importante porque recibimos el respaldo de nuestros colegas, no solamente en la cuestión legal, sino en la cuestión académica. Ser miembro de este tipo de sociedades nos hace justamente estar empapándonos de experiencias y conocimiento”. 

El 60% de los mexicanos padece problemas de visión

El especialista en visión señaló que 6 de cada 10 mexicanos tienen problemas de visión. Normalmente la mayor parte de estos problemas son derivados de algo que se llama ametropías como es la hipermetropía, astigmatismo y miopía que son problemas que hacen que las personas tengan que usar lentes, que no necesariamente se consideran como patologías oculares.

 “Nos podemos dar una idea de que el 60% de la población tiene cierto déficit visual que se puede corregir con lentes y obviamente de ahí se derivan todas las diversas patologías que existen”.

El doctor José Luis Montiel  fue nombrado como el mejor oftalmólogo de México en los Doctoralia Awards

¿Se pueden prevenir los problemas oftalmológicos?

“Sí, la cuestión de los lentes es algo que es muy previsible, normalmente existen tres momentos muy importantes para la valoración y la prevención”, afirma. 

El primero es cuando un recién nacido llega al mundo, esto es porque existen algunas alteraciones oculares que pueden venir de nacimiento, entonces, ya por ley es necesario hacer algo que se llama tamiz visual neonatal que es una valoración que se realiza a los bebés que acaban de nacer para detectar algún problema.

Otro muy buen momento es cuando los niños están ya en la primaria, cuando empiezan a tener demandas visuales más importantes como ver de lejos el pizarrón, es un muy buen momento para evaluar la salud visual de los niños, indica el experto. 

El tercer momento es cuando aparece la vista cansada que es a partir de los 45 años, momento donde el sistema que tiene el ojo para enfocar cuestiones cercanas ya no funciona bien, entonces es otro buen momento.

“Lo que se puede hacer es tener ciertos tamizajes y ciertas revisiones para tratar de detectar estos problemas a tiempo”.

(Foto: Canva)

La era digital ha provocado que cada vez más niños tengan problemas de visión

El doctor José Luis Montiel dice que los países más desarrollados son los que tienen mayor incidencia de miopía, esto se debe a que los niños empiezan a utilizar celulares, tabletas, computadoras y dispositivos electrónicos a temprana edad.

Además, señala que en México cada vez son más habituales los problemas de visión en niños. 

“Ahora con la pandemia, el momento en el que los niños empezaron a utilizar más una computadora para la escuela y en el momento en el que regresaron a la escuela, ahí nos empezamos a enfrentar con problemas de enfoque que justamente de otra forma no los hubiéramos detectado antes”.

El uso de lentes tiene que ver de manera directa con la forma de los ojos

El especialista explica que el uso de lentes tiene que ver con la forma del ojo: 

  • Es decir, ojos largos tienen miopía. 
  • Ojos pequeños tienen hipermetropía
  • Ojos curvos tienen astigmatismo.

¿Qué recomendaciones hay para cuidar la salud ocular?

“Para prevenir la cuestión de la fatiga es que tenemos que darle cierta relajación al enfoque cercano. Entonces una de las principales recomendaciones es la regla 20-20”, afirma. 

Esto significa que cada 20 minutos que estemos frente a una pantalla y que estamos estimulando la visión cercana, al pasar esos 20 minutos hay que relajarse, ver 20 segundos a lo lejos para que justamente se relaje este enfoque y después comenzar a ver otra vez de cerca.

La segunda recomendación es el tiempo de exposición, nuestros niños no deben de estar acostumbrados a estar frente a las pantallas 8 horas al día, entonces también tendríamos que tomar en cuenta el tomar ciertos límites de tiempo y estimular la visión también.

¿Cada cuánto se debe acudir al oftalmólogo?

Dependiendo de la edad, un recién nacido sería la primera valoración, luego a los 5-6 años y dependiendo ahí de forma muy en específico lo que hayamos encontrado.

Posteriormente, a los 45 años y a partir de esa edad cada año, porque justamente en ese momento vienen los problemas importantes. 

“El primero, lo que ya habíamos comentado, la vista cansada y lo segundo también, en México, al ser latinos, somos propensos a algo que se llama glaucoma y esta enfermedad justamente tiene una incidencia a partir de los 40-45 años, por lo que es una gran idea tener un chequeo anual”, dice el doctor.

El máximo objetivo del doctor José Luis Montiel es seguir ayudando a los pacientes

“Yo creo que mi máxima aspiración sinceramente es tratar de ayudar lo más que pueda, definitivamente es un trabajo que se remunera pero la verdad es que esa parte no es la principal motivación”, afirma. La principal motivación para el doctor Montiel es que una persona regrese a ver, que una persona que ya no veía se vuelva activa de nuevo. “Entre más pacientes pueda ayudar, eso es lo principal”.

¿Cómo le gustaría ser recordado en el mundo de la medicina?

“Me gustaría ser recordado como una persona buena. Ya que antes de médicos somos seres humanos, somos hijos, somos esposos y somos padres, entonces me gustaría ser recordado como un buen ser humano y si mi trabajo me permite tocar familias e impactar de manera positiva en personas que me recuerden que fui quien ayudó a volver a ver. Me gustaría ser recordado como un buen ser humano y una persona que ayudó a la gente”, concluyó José Luis Montiel.