La piel cambia con el paso del tiempo. De acuerdo con National Institute on Aging, la piel de las personas mayores puede ponerse más delgada, perder grasa y no verse tan lisa como antes. Dichos cambios se hacen presentes cuando las venas y los huesos se notan con mayor facilidad y los rasguños, cortes o golpes pueden tomar mayor tiempo para sanar. Otro de los cambios a los cuales se pueden enfrentar las personas mayores es la xerosis o la piel seca.
¿Cómo se puede evitar o tratar la xerosis? ¿Es un signo de la vejez? ¿Cómo cuidar la piel? Son algunas de las preguntas que resolveremos en esta nota. La piel seca puede incrementar con los extremos de temperatura, como días muy calurosos o días muy fríos, por ello es necesario conocer qué podemos hacer ante la comezón o incomodidad producida por la piel seca.
Te podría interesar
Antes de iniciar, recuerda que los cambios en el cuerpo suceden en todas las etapas. Las arrugas y las manchas en la piel también son memorias de las historias que vivimos y las que faltan por vivir. No gastes tu tiempo o dinero en obtener resultados que pueden ser perjudiciales para tu salud. En lugar de ello, busca formas naturales de lograrlo o busca la recomendación de un especialista de salud.
¿Por qué se produce la xerosis?
La xerosis, informa MedlinePlus, es el término médico que se utiliza para la piel seca. Esta se presenta cuando la piel pierde mucha agua o demasiado aceite. Aunque se considere que la piel seca tiene que ver con la edad, es una situación común y puede afectar a cualquier persona. Cuando se habla de xerosis o piel seca es porque la piel está seca, descamativa, pruriginosa y enrojecida.
Según Eucerin, existen algunos factores externos que inician cambios fisiológicos los cuales pueden desencadenar la xerosis o piel seca. Entre ellos se encuentra un ambiente húmero durante el invierno o verano cálido, limpieza recurrente que puede causar la destrucción de la barrera natural de la piel y la luz solar, pues los rayos UV incrementar la tasa de evaporación de la piel a largo plazo. Ante ello, es necesario llevar a cabo cuidados en la piel a lo largo de la vida.
Con el fin de evitar la xerosis en la piel, Halibut recomienda hidratarse con frecuencia, diseñar una rutina de cuidados que permita conservar la hidratación del tejido cutáneo y lo proteja de rayos ultravioleta, evitar el contacto con sustancias químicas o extremos de condiciones físicas, evitar el uso de productos químicos sobrecargados de aceites naturales y consumir vitaminas, hierro y zinc.
Para el caso de la xerosis, National Institute on Aging aconseja para mejorar la piel seca y la picazón, como usar productos hidratantes todos los días, tomar baños de tina o duchas, usar jabones suaves con la piel, evitar agregar aceites de baño pues convierten a la tina en un espacio de riesgo y usar un humidificador en el cuarto para estar hidratando la piel.
“En el caso de las personas mayores, es imprescindible prestar atención a los síntomas. Aunque al principio este problema se manifiesta con disminución de hidratación de piel, si no se atiende puede desencadenar una dermatitis”, menciona el doctor David Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores para 65ymás.
(Con información de National Institute on Aging, MedlinePlus, Eucerin, Halibut, 65ymás)