Main logo

5 cambios en el sueño causados por el envejecimiento

Los cambios en el sueño son normales en el envejecimiento pero es importante saber controlarlos para no desarrollar complicaciones como la depresión

Escrito en FAMILIA el

¿Has notado que con la edad tienes alteraciones en tus patrones de sueño? No te preocupes, es completamente normal, de hecho, existen al menos 5 cambios en el sueño causados por el envejecimiento.

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., es importante entender que el sueño normalmente ocurre en varias etapas, entre los que se incluyen:

-Periodos de sueño profundo y ligero en los que no se sueña

-Periodos de sueño activo (con movimientos oculares rápidos)

(Foto: Freepik) 

Estos ciclos se repiten varias veces durante la noche, pero con la edad, es posible que surjan alteraciones y que el sueño ya no sea como antes. Estos son los principales cambios que pueden presentarse.

Cambios en el sueño por el envejecimiento 

Los patrones de sueño tienden a cambiar por el envejecimiento y la mayoría de las personas de edad avanzada, comienzan a tener dificultades como:

1. Problemas para conciliar el sueño o quedarse dormidos rápido (insomnio)

2. Despertares frecuentes en la noche que indican un sueño más ligero, en promedio de 3 a 4 veces cada noche.

3. Tendencia a levantarse más temprano por la mañana.

4. Disminución del tiempo total de sueño (6.5 a 7 horas por noche) debido al insomnio y la necesidad constante de levantarse a orinar (nicturia), la ansiedad e incomodidad y el dolor por enfermedades prolongadas o crónicas.

(Foto: Freepik) 

5. Trastornos como el síndrome de piernas inquietas y la apnea del sueño, que hace que la respiración se detenga por un tiempo al dormir y favorece los ronquidos intensos.

TAMBIÉN LEE: 5 razones por las que hay mayor riesgo de deshidratación en la vejez 

Consecuencias de los cambios en el sueño

Los cambios en el sueño por el envejecimiento suelen desarrollarse de manera progresiva pero poco a poco se convierten en un problema molesto para la persona mayor.

El insomnio crónico o prolongado se considera una de las principales causas de accidentes automovilísticos y de depresión.

Como hay menos sueño profundo y despertares constantes, la persona de edad avanzada puede sentirse privada de sueño, lo que favorece molestias como confusión, somnolencia y problemas de concentración.

(Foto: Freepik) 

Los problemas de sueño en la tercera edad también podrían ser un síntoma de depresión, por lo que no pueden desatenderse.

¿Cómo reducir los problemas de sueño en la tercera edad?

Se deben evitar las pastillas para dormir, pues solo un experto puede recomendarlas. Lo mejor es mantener hábitos saludables que estimulen el sueño, como cenar ligero, de preferencia un vaso de leche tibia, pues contiene un aminoácido natural similar a un sedante.

Cuando se acerca la hora de dormir hay que decir no a bebidas estimulantes como el café, el té, las bebidas de cola y el chocolate, pues empeoran los cambios en el sueño por el envejecimiento.

De preferencia se deben evitar las siestas durante el día, así como el ejercicio 3 horas antes de acostarse. Lo mejor es realizar técnicas de relajación como la meditación para facilitar el sueño.

(Foto: Freepik) 

No es recomendable ver televisión, ni dispositivos electrónicos al estar en la cama, mucho menos contenidos violentos o preocupantes.

Si es posible, hay que procurar levantarse y acostarse siempre a la misma hora y preguntar al médico si algunos de los medicamentos que se toman pudieran tener un efecto negativo en el sueño.

Finalmente, si no es posible conciliar el sueño después de estar 20 minutos en la cama, lo mejor es levantarse y hacer una actividad tranquila como leer o escuchar música. Si ninguna de las técnicas funciona para mejorar los cambios en el sueño por el envejecimiento, se debe consultar al médico.

SIGUE LEYENDO: 7 beneficios de los ejercicios de pilates para los adultos mayores 

 (Con información de MedlinePlus y Sanitas)