Main logo

Enfermedades hormonales más comunes en adultos mayores

Uno de los errores principales es creer que ellos no pueden hacer cosas por ser de la tercera edad

Escrito en FAMILIA el

La endocrinología es la rama de la medicina que estudia las hormonas y los problemas que se pueden derivar de un incorrecto funcionamiento estas, como la insulina (diabetes), los trastornos de tiroides, las enfermedades renales y algunos aspectos de la salud sexual y reproductiva (hay hormonas de por medio).

En Sumédico.com hablamos con la Doctora Irma Ceja Martínez, médico especialista en medicina interna, fellow del American College of Physicians y ex presidenta del Colegio de Medicina Interna, quien nos contó sobre las enfermedades endocrinológicas más comunes en la tercera edad, los cambios que se presentan en el organismo y la importancia de acudir con un médico endocrinólogo en la vejez.

"Envejecer no es igual a una enfermedad. No todos los ancianos presentan enfermedades como el Alzheimer. Hay casos de personas mayores que llevan una vida sana y esto tiene que ver con los hábitos.

Hay cambios propios de la edad, ya que los órganos y los sentidos van envejeciendo: Se daña la vista, se pierde el sentido del gusto, entonces el adulto mayor deja de tomar agua porque siente que no tiene sed, hay un trastorno de sueño (la persona de la tercera edad tiene que dormir por lo menos siete horas) y pueden llegar a presentar ansiedad y depresión porque se va haciendo difícil acoplarse a las pérdidas: que los hijos ya no están, los fallecimientos, el no sentirse útiles, el no tener una razón por la cual levantarse...

Puedes leer: Sexo en la vejez: tema tabú presente en nuestros días

La alimentación también es importante, ya que impacta en el sistema digestivo y si una persona no se alimentó bien durante su vida, puede repercutir en su salud y empezar a tener problemas de estreñimiento. Si uno le invierte a la salud, el anciano puede llegar sano a esta etapa", explica la especialista.

¿Por qué es importante consultar a un endocrinólogo en la tercera edad?

"Es importante que el adulto mayor acuda con el médico endocrinólogo si presenta alguna enfermedad que su médico principal no pueda manejar como tal. Ahí se tendrá que recurrir al doctor endocrinólogo.

Algunas de las enfermedades más comunes en el adulto mayor son la osteoartritis (afección de la movilidad, dolor de rodillas, cadera, espalda), la menopausia y la hipertrofia prostática", indica Ceja Martínez.

El llegar a la vejez también requiere de cuidados integrales, tratándose principalmente de una combinación entre el bienestar físico y mental, por ello, la doctora da las siguientes recomendaciones:

1) Vivir una vida activa: hacer ejercicios que no pongan en riesgo su integridad física

2) Ejercitar el cerebro: uno de los errores es creer que la persona de la tercera edad ya no puede aprender cosas. Hay actividades como el Sudoku o los crucigramas que ayudan a estimular la capacidad cognoscitiva

3) Cultivar amistades: Muchas personas de la tercera edad se aíslan porque ya no se sienten útiles. Somos seres sociales, entonces el ayudar al vecino con sus compras, interactuar con otras personas y el saberse escuchado y acompañado ayudan a que no se desarrolle la depresión.

4) Aprender a disfrutar de las cosas que puede hacer.

5) Vacunarse: si bien hay adultos que llegan a la tercera edad de forma sana, vacunas contra la neumonía y la hepatitis ayudan a prevenir y evitar problemas de salud en esta etapa.

6) Dormir lo suficiente



7)Asumir responsabilidad de su salud: el que las personas le digan lo que tiene que hacer, le impongan cosas que en el fondo no quiere, terminen las palabras que quiere decir y hagan cosas por él, no es conveniente para su persona.

8) Tener una pasión por la cual levantarse: meterse a un servicio a la comunidad, ayudar a otras personas y hacer cosas que le gusten, entre otras actividades que signifiquen inclusión hacen que el adulto mayor se sienta útil. Hay que recordar que con la jubilación, lo que antes era rutinario (el levantarse y acudir a su trabajo), ya no está, y esto también genera ansiedad y depresión, ya que sienten que no tienen una razón por la cual despertarse.

9) No fumar: Una de as maneras más rápidas de envejecer el organismo es mediante el cigarro.

10) Respetar su independencia: Si quiere escuchar música, que la escuche. Si quiere decir algo, que lo diga. El que haya una persona tomando decisiones por él, lo limita.

11) Cuidar los pies: a veces no se dan cuenta de que sus zapatos tiene un orificio y esto les puede llegar a lastimar.

12) Prevenir caídas: tener dentro del domicilio espacio por donde el adulto mayor pueda moverse y caminar sin lastimarse. No hay que andar moviéndoles los muebles porque se pueden tropezar.

13) Dejar un espacio iluminado en las noches: a veces necesitan ir al baño en las noches, entonces hay que dejar una luz prendida para que ésta lo pueda guiar.


 

También te puede interesar: Síndrome del jubilado, ¿Cómo afecta a la salud?

Si un joven vive con sus padres y estos están a punto de llegar a la tercera edad, los consejos que le da la doctora al hijo para que los viejitos puedan vivir bien con él, son los siguientes:

"respetar la independencia, permitirles expresar emociones y opiniones, respetar sus decisiones, tener actividades de calidad dedicadas a ellos. Si se organiza una comida familiar con los abuelos y éste ve a sus nietos con el celular, no va a sentirse bien; hacer ejercicio o cosas que disfruten. No hay que decir que solo porque son personas de la tercera edad, no son capaces de hacer las cosas, quererlos como son y no sobreprotegerlos, ya que al hacerlo los vamos limitando".