Contrario a lo que se cree, la enfermedad de Parkinson no es exclusiva de adultos mayores, ya que de acuerdo a especialistas, la genética puede causar parkinson en jóvenes o parkinson juvenil y en el marco del Día Mundial del Parkinson te decimos cómo reconocer esta enfermedad.
El neurólogo Daniel Martínez Ramírez, profesor clínico en neurología, explica que el parkinson es una enfermedad que progresa de forma lenta y que se puede presentar en personas desde 20 hasta 40 años.
Esta enfermedad se caracteriza por un daño que ocurre en los sistemas dentro del cerebro y el temblor en la mano no siempre es el primer síntoma de parkinson ni los temblores son siempre una señal de alerta.
“Se puede presentar a cualquier edad y lo que hemos registrado es que afecta más a hombres que a mujeres, en una relación de dos a uno; la causa no está bien definida”, advierte el especialista en entrevista al Informador.
>>Te puede interesar: Tips para mantener tu fuerza después de los 50 años
El principal síntoma de la enfermedad es la lentitud de las personas al ejecutar cualquier acción, lo que se debe a que el parkinson afecta a las células nerviosas del cerebro que controlan los movimientos.
"La disminución de generación de dopamina producirá síntomas motores como rigidez y lentitud del movimiento", apunta el especialista.
El neurólogo también resalta que otros de los síntomas del parkinson juvenil son:

>>Las enfermedades que padecerás de acuerdo a tu mes de nacimiento
Existe un cuarto síntoma producido de manera general en las etapas avanzadas del parkinson y es el desequilibrio o inestabilidad postural.
"Tres de cada 10 pacientes, no presenta síntomas de movimientos ni de que su cuerpo tiemble", agrega el doctor.
El parkinson también afecta otras células cerebrales que producen síntomas que no tienen que ver con el movimiento, como trastornos de sueño, cambios en el estado de ánimo, ansiedad, depresión, falta de memoria, fatiga y estreñimiento.
El experto apunta que entre los principales síntomas de parkinson en etapas tempranas puede presentarse:
El mal de parkinson afecta la calidad de vida de los jóvenes que la padecen, sin embargo, el neurólogo asegura que con un manejo adecuado de la enfermedad es posible tener calidad de vida.
"La esperanza de vida es muy similar entre una persona con o sin la enfermedad", concluye.
>>Te puede interesar: Descubren método para prevenir cataratas
El neurólogo Daniel Martínez Ramírez, profesor clínico en neurología, explica que el parkinson es una enfermedad que progresa de forma lenta y que se puede presentar en personas desde 20 hasta 40 años.
Esta enfermedad se caracteriza por un daño que ocurre en los sistemas dentro del cerebro y el temblor en la mano no siempre es el primer síntoma de parkinson ni los temblores son siempre una señal de alerta.
“Se puede presentar a cualquier edad y lo que hemos registrado es que afecta más a hombres que a mujeres, en una relación de dos a uno; la causa no está bien definida”, advierte el especialista en entrevista al Informador.
>>Te puede interesar: Tips para mantener tu fuerza después de los 50 años
Parkinson juvenil
El principal síntoma de la enfermedad es la lentitud de las personas al ejecutar cualquier acción, lo que se debe a que el parkinson afecta a las células nerviosas del cerebro que controlan los movimientos.
"La disminución de generación de dopamina producirá síntomas motores como rigidez y lentitud del movimiento", apunta el especialista.
El neurólogo también resalta que otros de los síntomas del parkinson juvenil son:
- Temblor en reposo
- Rigidez de las extremidades

>>Las enfermedades que padecerás de acuerdo a tu mes de nacimiento
Existe un cuarto síntoma producido de manera general en las etapas avanzadas del parkinson y es el desequilibrio o inestabilidad postural.
"Tres de cada 10 pacientes, no presenta síntomas de movimientos ni de que su cuerpo tiemble", agrega el doctor.
El parkinson también afecta otras células cerebrales que producen síntomas que no tienen que ver con el movimiento, como trastornos de sueño, cambios en el estado de ánimo, ansiedad, depresión, falta de memoria, fatiga y estreñimiento.
Síntomas tempranos de parkinson
El experto apunta que entre los principales síntomas de parkinson en etapas tempranas puede presentarse:
- Estreñimiento
- Problemas de sueño, tirar golpes dormido
- Pérdida de olfato
- Cambios en la forma de escribir
- Encorvamiento de la postura
- Dolor de hombros
- Cambios en las expresiones faciales
- Disminución en el tono de voz
El mal de parkinson afecta la calidad de vida de los jóvenes que la padecen, sin embargo, el neurólogo asegura que con un manejo adecuado de la enfermedad es posible tener calidad de vida.
"La esperanza de vida es muy similar entre una persona con o sin la enfermedad", concluye.
>>Te puede interesar: Descubren método para prevenir cataratas