El día de muertos está cerca y con ello, una de las tradiciones más importantes de los mexicanos, por ello es muy importante conocer cómo poner la ofrenda de Día de muertos y qué elementos debe llevar.
La ofrenda de Día de muertos es una muestra de reconocimiento y veneración hacia las personas que han muerto, donde se colocan alimentos u objetos que eran de su agrado.

Te recomendamos: Tips de salud para elegir disfraz y maquillaje de Halloween
Según la tradición, en los días 1 y 2 de noviembre, las almas salen del lugar donde ahora habitan para visitar a sus seres queridos que aun viven y poder disfrutar, por una noche, de las cosas que les gustaban cuando vivían.
Y si bien la ofrenda de Día de muertos no tiene reglas definidas sobre lo que debe llevar, pues todo depende de los gustos de cada persona, sin embargo, hay algunos elementos que son necesarios y que forman parte de la tradición, ¿cómo cuáles? Te los decimos.
Veladora o cirios
Simbolizan el elemento del fuego, el cual ayuda a las almas a iluminar el camino a casa.
En ocasiones se colocan en forma de cruz aunque eso depende de ti.
Fotografías
Pueden colocarse fotografías sueltas, enmarcadas, retratos dibujados o pintados.
Esto se hace para recordar a la persona y definir a quien se le dedica la oferta.
Flores
La flor de cempazúchil es la más utilizada debido a su belleza y olor, el cual atrae a las almas.
Se pueden poner en forma de cruz o formando un sendero para guiar el camino a las almas.
Las flores moradas o blancas también son muy utilizadas.
Sal
Es un símbolo de purificación que debe colocarse en un recipiente.
Incienso
Anteriormente era más utilizado el copal que se caracteriza por un humo aromático que atrae a las almas, además de que es un símbolo de oración y purificación.
Cundo no se puede conseguir, también se emplean hierbas aromáticas (como el romero y manzanilla) y el incienso, que tienen el mismo efecto.
Papel picado
Los papeles coloridos con figuras de calaveras, calabazas o lápidas, se colocan como guirnalda o mantel de la ofrenda.
Representación de los cuatro elementos
Las velas representan al fuego; el papel picado al aire; la fruta a la tierra y los vasos de agua a este líquido vital.
Calaveras
Pueden ser de azúcar, chocolate, amaranto o de yeso.
El objetivo de utilizarlas es recordar el destino final de cada persona.
Pan de muerto
Puede encontrarse azucarado, con ajonjolí o salado.
En algunos casos su forma es redonda y en otros asemeja al cuerpo humano.
Comida y bebida
Tras un largo viaje desde el otro mundo, las almas llegan cansadas por lo que necesitan descansar y recobrar energías.
Para ello, un amplio menú está listo y éste usualmente incluye tamales, pozole, mole, dulces y las bebidas favoritas del ser querido que se fue.
En algunas ocasiones, se les invitan cigarros.
Artículos religiosos
Las cruces, crucifijos, rosarios e imágenes de santos no pueden faltar en las ofrendas.
Diversos objetos
Se incluyen todos los objetos que le gustaban en vida a la persona como juguetes (en caso de niños), objetos de aseo personal, libros, joyas, artículos de oficina, gadgets, etc.
El diseño final de la ofrenda dependerá del difunto y la familia. Sólo recuerda hacerla muy especial para que tu ser querido sea bien recibido.
(Con información de Comida Mexicana)
La ofrenda de Día de muertos es una muestra de reconocimiento y veneración hacia las personas que han muerto, donde se colocan alimentos u objetos que eran de su agrado.

Te recomendamos: Tips de salud para elegir disfraz y maquillaje de Halloween
Elementos de ofrenda de Día de Muertos
Según la tradición, en los días 1 y 2 de noviembre, las almas salen del lugar donde ahora habitan para visitar a sus seres queridos que aun viven y poder disfrutar, por una noche, de las cosas que les gustaban cuando vivían.
Y si bien la ofrenda de Día de muertos no tiene reglas definidas sobre lo que debe llevar, pues todo depende de los gustos de cada persona, sin embargo, hay algunos elementos que son necesarios y que forman parte de la tradición, ¿cómo cuáles? Te los decimos.
Veladora o cirios
Simbolizan el elemento del fuego, el cual ayuda a las almas a iluminar el camino a casa.
En ocasiones se colocan en forma de cruz aunque eso depende de ti.
Fotografías
Pueden colocarse fotografías sueltas, enmarcadas, retratos dibujados o pintados.
Esto se hace para recordar a la persona y definir a quien se le dedica la oferta.
Flores
La flor de cempazúchil es la más utilizada debido a su belleza y olor, el cual atrae a las almas.
Se pueden poner en forma de cruz o formando un sendero para guiar el camino a las almas.
Las flores moradas o blancas también son muy utilizadas.
Sal
Es un símbolo de purificación que debe colocarse en un recipiente.
Incienso
Anteriormente era más utilizado el copal que se caracteriza por un humo aromático que atrae a las almas, además de que es un símbolo de oración y purificación.
Cundo no se puede conseguir, también se emplean hierbas aromáticas (como el romero y manzanilla) y el incienso, que tienen el mismo efecto.
Papel picado
Los papeles coloridos con figuras de calaveras, calabazas o lápidas, se colocan como guirnalda o mantel de la ofrenda.
Representación de los cuatro elementos
Las velas representan al fuego; el papel picado al aire; la fruta a la tierra y los vasos de agua a este líquido vital.
Calaveras
Pueden ser de azúcar, chocolate, amaranto o de yeso.
El objetivo de utilizarlas es recordar el destino final de cada persona.
Pan de muerto
Puede encontrarse azucarado, con ajonjolí o salado.
En algunos casos su forma es redonda y en otros asemeja al cuerpo humano.
Comida y bebida
Tras un largo viaje desde el otro mundo, las almas llegan cansadas por lo que necesitan descansar y recobrar energías.
Para ello, un amplio menú está listo y éste usualmente incluye tamales, pozole, mole, dulces y las bebidas favoritas del ser querido que se fue.
En algunas ocasiones, se les invitan cigarros.
Artículos religiosos
Las cruces, crucifijos, rosarios e imágenes de santos no pueden faltar en las ofrendas.
Diversos objetos
Se incluyen todos los objetos que le gustaban en vida a la persona como juguetes (en caso de niños), objetos de aseo personal, libros, joyas, artículos de oficina, gadgets, etc.
El diseño final de la ofrenda dependerá del difunto y la familia. Sólo recuerda hacerla muy especial para que tu ser querido sea bien recibido.
(Con información de Comida Mexicana)